Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Construyen Mega Edificio en México

Publicado hace 5 años

Construyen Mega Edificio en México

La empresa española Acciona comenzó la construcción de este mega proyecto de US$4.500 millones.

La empresa española Acciona Infraestructura México comenzó la construcción del Edificio Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). “Los foniles son 24 estructuras gigantescas, son como unos hongos que va a detener toda la estructura espacial, toda la estructura de vidrio estamos trabajando arduamente para cumplir tiempos”, expuso el director de la firma en México, Sergio Ramírez. Reiteró además que van a tiempo para entregar la obra, en donde se estima que trabajen más de cinco mil personas, antes de que inicie operaciones como lo tiene contemplado el gobierno, en octubre de 2020.

 

La empresa aportará para este proyecto la parte tecnológica que requiere el nuevo aeropuerto. Acciona Infraestructura ganó junto a Operadora Cicsa del empresario Carlos Slim, ICA, Constructora y Edificadora GIA+A, Promotora y Desarrolladora Mexicana (Prodemex) de Olegario Vázquez Raña, La peninsular Compañía Constructora (filial del Grupo Hermes), FCC Industrial y sus filiales, ganó la construcción del Edificio Terminal, con una oferta de US$4.500 millones.

 

Esta obra será altamente amigable con el medio ambiente, ya que atenderá características específicas tanto en las instalaciones mecánicas, eléctricas e hidrosanitarias y de sustentabilidad, para obtener la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design).

 

Lo anterior será posible porque, entre otros aspectos, contará con 21 columnas (foniles) en forma de embudo, el envolvente se conformará de cubiertas de aluminio y vidrios cerámicos para permitir el uso sustentable del agua de lluvia, el aire y la luz solar, elementos que se captarán por medio de la cubierta y se conducirán por tuberías o sistemas fotovoltaicos y de aislamiento térmico. Con esto se reducirá el costo de energía y el uso de agua potable; tendrá los equipos para generar energía fotovoltaica de 30-40 MW para proporcionar electricidad baja en carbono, además de disminuir los residuos enviados a relleno sanitario.

Fuente: construccionlatinoamericana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Curso online: Intervención estructural y remodelación de edificacion . . .

28/Sep/2023 5:18pm

El 13, 14, 20 y 21 de noviembre, el Ing. Christian Asmat se encontrará a cargo del curso. . . .

VER MÁS

Construcción

Conozca el último Informe Económico de la Construcción brindado por . . .

28/Sep/2023 5:12pm

Ejecución de obra pública creció 9.4% entre enero y agosto del 2023, pero el Estado dejaría de invertir 26 mil 500 m . . .

VER MÁS

Construcción

Tumbes: Avance físico del puente Uña de Gato bordea el 70% . . .

28/Sep/2023 5:04pm

Más de 6 mil agricultores del distrito de Papayal y zonas aledañas serán beneficiados. . . .

VER MÁS

Proyectos

Trujillo: Obra de quebrada El León se consolida como la de mayor impa . . .

28/Sep/2023 4:54pm

El proyecto de solución definitiva de la quebrada El León, que se ejecuta en la provincia de Trujillo, se consolida co . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos