CONSTRUCTIVO y CEDEVI coorganizaron el I Foro de Vivienda Social en el Congreso de la República del Perú
Publicado hace 2 años

La inauguración del foro se realizó a cargo de la primera vicepresidenta del Congreso de la República, Martha Moyano.
El día de ayer, jueves 27 de abril, CONSTRUCTIVO y CEDEVI, coorganizaron el I Foro de Vivienda Social en el Congreso de la República del Perú. Este importante evento, contó con la presencia de destacados panelistas y la inauguración de la primera vicepresidenta del Congreso de la República, Martha Moyano.
Durante el primer panel, los exponentes tuvieron la oportunidad de manifestar desde su perspectiva sobre cuáles deberían ser las políticas públicas inmediatas para afrontar el problema de la vivienda en el país. En este espacio, participó Guido Valdivia, director ejecutivo de CAPECO; Julio Calderón, especialista en realidad social urbana; Guillermo García, director ejecutivo de CEDEVI y Hernán Navarro, viceministro de Vivienda y Urbanismo.
En el segundo espacio, los panelistas expusieron las consideraciones que se requieren para fomentar una mayor inversión de las viviendas para las poblaciones más desfavorecidas. Se contó con la presencia de Elizabeth Añaños, exviceministra de Vivienda y Urbanismo; Ricardo Vidal, exviceministro de Vivienda y Urbanismo; Lourdes Giusti, decana del Colegio de Arquitectos del Perú; Luis Flores, director ejecutivo de la Mezcladora Hub de Innovación de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y Cynthia Seinfield, socia fundadora de Seinfield Arquitectos.
Durante el tercer panel, se expusieron los aportes que podrían dar el Congreso de la República, así como los gremios vinculados para aportar el desarrollo de la vivienda social y de su hábitat. En este segmento, participaron Jorge Zapata, presidente de CAPECO; Juan Carlos Tassara, presidente de ASEI; y Julián Flores, gerente general en Sumkha.
En el cuarto espacio, se mencionaron las recomendaciones para el desarrollo sostenido de la vivienda social y su hábitat. Para este panel, se contó con la exponencia de Gema Stratico, gerente de Hábitat Internacional para la Humanidad-Perú, Rafael Guillen; experto internacional en Smart Cities-España; Roberto Moreno, presidente de la constructora Amarilo y gestor del proyecto Ciudad Verde-Colombia; Laura Salamanca, especialistas en metodologías de Gestión en Vivienda-Colombia; y Cynthia Seinfield.
Para la finalización del foro, se contó con el cierre a cargo de Guillermo García, Martín Hernández (en representación de la congresista Martha Moyano), Julián Flores y Cynthia Seinfield.
Fuente: CONSTRUCTIVO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
6 beneficios del mantenimiento predictivo en camiones de concreto . . .
03/Jul/2025 8:45am
El aprovechamiento de datos y tecnología para el mantenimiento predictivo puede resultar invaluable para las operacione . . .
Ejecución de las instalaciones electromecánicas en el Túnel Ollache . . .
02/Jul/2025 4:36pm
Con una inversión superior a los US$ 130 millones, el MTC avanza en la ejecución del túnel Ollachea y la Vía de Evit . . .
El A, B, C para la construcción de un espacio sismorresistente . . .
02/Jul/2025 4:31pm
Pese al alto riesgo sísmico que enfrenta el Perú por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, más del 70 . . .
Fundaciones profundas: soluciones técnicas para terrenos exigentes . . .
02/Jul/2025 4:24pm
Las fundaciones profundas, como pilotes y caissons, son esenciales cuando el terreno superficial no garantiza estabilida . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción