Construcción sostenible: el camino hacia ciudades más sanas
Publicado hace 10 horas

La construcción sostenible se ha convertido en un eje estratégico para transformar nuestras urbes en espacios más saludables, resilientes y eficientes. Con un enfoque que combina innovación, eficiencia energética y bienestar social, este modelo busca responder a los desafíos del cambio climático y del crecimiento urbano acelerado.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La necesidad de ciudades más habitables y responsables con el medio ambiente impulsa la adopción de prácticas sostenibles en la arquitectura y la construcción. La construcción sostenible integra criterios como la eficiencia energética, el uso de materiales de bajo impacto ambiental, la gestión responsable del agua y la incorporación de espacios verdes que contribuyen al bienestar físico y emocional de los habitantes. Estas acciones no solo reducen la huella ecológica de las edificaciones, sino que también generan entornos urbanos más saludables.
Entre los beneficios más destacados se encuentran la mejora de la calidad del aire, el aprovechamiento de energías renovables, el confort térmico y acústico, así como la reducción de costos operativos a largo plazo gracias a la durabilidad de los materiales y al bajo mantenimiento de los sistemas. De este modo, las edificaciones dejan de ser meras infraestructuras para convertirse en motores de bienestar social y económico.
Sin embargo, en América Latina persisten retos significativos para masificar este modelo. Los costos iniciales, la falta de capacitación técnica y la fragmentación normativa son algunos de los obstáculos que dificultan su implementación. A pesar de ello, experiencias exitosas en países de la región muestran que es posible avanzar hacia ciudades más verdes mediante políticas públicas coherentes, innovación empresarial y participación comunitaria.
La construcción sostenible no es una opción, sino una necesidad urgente para garantizar el futuro de las ciudades. Invertir en este tipo de proyectos representa no solo un compromiso ambiental, sino también una apuesta por la calidad de vida, la resiliencia urbana y la competitividad a largo plazo.
Fuente: Real Estate Market

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Centro de Salud I-4 en Baños alcanza 56 % de avance en su construcci . . .
25/Sep/2025 3:58pm
La obra, con una inversión de más de S/ 41 millones, busca fortalecer la infraestructura sanitaria en Huánuco con un . . .
El uso de concreto reforzado con fibras de acero: reducir costes y mej . . .
25/Sep/2025 3:51pm
El uso de concreto reforzado con fibras de acero se consolida como una alternativa innovadora que no solo reduce costes . . .
Construcción modular híbrida: Integrando prefabricados y obra tradic . . .
25/Sep/2025 3:44pm
La construcción modular híbrida se presenta como un modelo innovador que combina la precisión de los prefabricados co . . .
Nueva Ley de APP en Perú: ¿cómo afecta a los contratos vigentes de . . .
24/Sep/2025 3:04pm
La Ley N.º 32441 sobre Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos ya está en vigor y afecta directamente a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción