Construcción, servicios y comercio son los sectores que dinamizan la economía
Publicado hace 5 años

Pese a la situación política actual para el MEF los últimos resultados de la producción nacional – propalados por el INEI – “confirman la aceleración de la economía peruana".
Pese a la situación política actual para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) los últimos resultados de la producción nacional – propalados por el INEI – “confirma la aceleración de la economía peruana, en especial, de sectores claves como la actividad constructora, servicios y comercio, a los cuales se empieza a sumar la actividad manufacturera”.
“Esta aceleración, junto a los sólidos fundamentos económicos, permitirá que la economía peruana lidere el crecimiento en la región en un contexto de estabilidad y credibilidad macroeconómica”, señaló.
De acuerdo al INEI, la producción nacional en octubre creció 3% respecto al mismo periodo del año anterior y se ubicó ligeramente por encima de lo esperado por el consenso de mercado (2.9%).
SECTORES
El sector construcción fue el más dinámico al crecer a dos dígitos (14.3%) por primera vez luego de 51 meses, impulsado por una fuerte expansión de la inversión pública (índice de avance físico de obras - IAFO: 42.4%).
Asimismo, la manufactura no primaria retornó a terreno positivo y alcanzó 1.4% de crecimiento (la tasa más alta desde marzo 2017), ante la dinámica favorable de la industria de bienes de consumo que alcanzó su primer dato positivo (3.6%, el mayor registro desde abril 2016), luego de cuatro meses de caídas consecutivas, destacando la fabricación de artículos de materiales textiles (44.1%), calzados (25.9%), productos farmacéuticos (9.3%) y artículos de tocador y limpieza (4%).
En esa misma línea, el sector servicios viene recuperándose favorablemente al registrar 3.8%, la tasa más alta desde setiembre 2016.
Por su parte, los sectores primarios como minería y pescarestaron al dinamismo del PBI, ante la ocurrencia de choques temporales.
En el caso de la minería, el desempeño respondió a un efecto base negativo y a la huelga de trabajadores en Shougang que afectó la producción de hierro por casi 20 días. Sumado e ello, el desempeño desfavorable de la pesca respondió a la baja temperatura superficial del mar que deterioró el rubro de consumo humano directo.
En adelante, los indicadores adelantados asociados a la dinámica de la demanda interna confirman que la economía continuará su expansión en los próximos meses.
En cuanto a los indicadores de inversión, según la Sunat, en noviembre las importaciones de bienes de capital crecieron 16.9% en términos nominales, registrando la tasa más alta desde octubre 2012. Asimismo, según el BCR, el consumo interno de cemento creció 3.7% en noviembre y acumula su sexto mes de crecimiento consecutivo.
Por otro lado, los indicadores de consumo privado muestras resultados favorables. Así, las importaciones de bienes de consumo crecieron 7.8% en términos nominales en noviembre, sumando su segundo mes de crecimiento consecutivo.
El volumen de venta de pollos creció 14.2% en noviembre, registrando el tercer mes de crecimiento consecutivo y la tasa más alta desde agosto 2014.
Adicionalmente, el registro de nuevos vehículos livianos se expandió 8.6% en noviembre, luego de caer ligeramente en los dos meses previos. En esa misma línea, los créditos de consumo se expandieron 8.1% en octubre, registrando la tasa más alta desde abril 2017.
Esta dinámica de la demanda interna, viene acompañada de mejoras en las perspectivas de crecimiento de la economía para 2017 y 2018.
Tal como lo sustenta la encuesta de expectativas del BCR del mes de noviembre, en la que los analistas económicos esperan que el PBI alcance un crecimiento de 2.7% en 2017, su registro más alto en ocho meses. Asimismo, las perspectivas de crecimiento del PBI para 2018 pasó de 3.8% a 4%, el nivel más alto es doce meses.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Curso online: Intervención estructural y remodelación de edificacion . . .
28/Sep/2023 5:18pm
El 13, 14, 20 y 21 de noviembre, el Ing. Christian Asmat se encontrará a cargo del curso. . . .
Conozca el último Informe Económico de la Construcción brindado por . . .
28/Sep/2023 5:12pm
Ejecución de obra pública creció 9.4% entre enero y agosto del 2023, pero el Estado dejaría de invertir 26 mil 500 m . . .
Tumbes: Avance físico del puente Uña de Gato bordea el 70% . . .
28/Sep/2023 5:04pm
Más de 6 mil agricultores del distrito de Papayal y zonas aledañas serán beneficiados. . . .
Trujillo: Obra de quebrada El León se consolida como la de mayor impa . . .
28/Sep/2023 4:54pm
El proyecto de solución definitiva de la quebrada El León, que se ejecuta en la provincia de Trujillo, se consolida co . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción