Construcción industrializada en España: eficiencia, sostenibilidad y BIM como aliados imprescindibles
Publicado hace 1 mes
La construcción industrializada gana terreno en España como respuesta a los desafíos de tiempo, coste y sostenibilidad. Apoyada en la metodología BIM, esta tendencia impulsa la modernización del sector, garantizando proyectos más eficientes, coordinados y respetuosos con el medio ambiente.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La construcción industrializada se consolida como una alternativa estratégica frente a los modelos tradicionales en España. Basada en la fabricación de módulos y componentes en entornos controlados para su posterior montaje en obra, esta modalidad permite reducir plazos, optimizar recursos y elevar los estándares de calidad. Además, contribuye a minimizar residuos y disminuir la huella de carbono, alineándose con los compromisos de sostenibilidad exigidos por normativas europeas.
Un factor clave en este avance es la metodología BIM (Building Information Modeling), que integra en un modelo digital todos los datos del proyecto: desde el diseño arquitectónico y estructural hasta el rendimiento energético y la planificación de obra. Gracias a esta herramienta, los agentes involucrados —arquitectos, ingenieros, fabricantes y contratistas— logran coordinarse de manera eficiente, evitando incompatibilidades y reduciendo sobrecostes.
Los beneficios son claros: reducción significativa de los plazos de ejecución, control de calidad en cada etapa del proceso, menor impacto ambiental y capacidad de respuesta ante la creciente demanda de vivienda asequible y equipamientos públicos. Sin embargo, su consolidación enfrenta retos como la falta de normativa homogénea, la percepción cultural de la construcción tradicional y la necesidad de infraestructuras industriales que respalden el modelo off-site.
A pesar de estas barreras, el panorama es prometedor. Administraciones y empresas ya impulsan iniciativas para integrar la industrialización con BIM, apostando por regulaciones claras, incentivos económicos y programas de capacitación. Asimismo, tecnologías complementarias como la robótica, la automatización y los gemelos digitales se suman como herramientas que potencian la eficiencia del sector.
En conclusión, la construcción industrializada con BIM no solo representa una tendencia, sino una transformación estructural para el sector en España. Se trata de un camino hacia una edificación más rápida, precisa y sostenible, en el que la innovación tecnológica se convierte en motor de competitividad y resiliencia frente a los desafíos del futuro.
Fuente: Interempresas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .
31/Oct/2025 5:14pm
Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .
Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .
31/Oct/2025 5:04pm
La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .
Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .
31/Oct/2025 4:57pm
La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



