Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Construcción habría crecido 6% en el primer semestre

Publicado hace 5 años

Construcción habría crecido 6% en el primer semestre

Sin embargo, el consumo interno de cemento cayó ligeramente en junio (-0,3%), situación que no se registraba desde mayo de 2017, según Scotiabank.

La inversión pública de los últimos meses habría generado un crecimiento de 6% en el sector construcción durante el primer semestre, señaló el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

 

"Esperamos que el sector construcción registre una tasa de crecimiento de alrededor del 6% para el primer semestre del año", manifestó el analista de sectores no primarios de Scotiabank, Carlos Amat.

 

Para junio de este año se espera que el sector construcción vuelva a crecer, aunque el resultado sería menor al registrado en mayo (cercano al 10%).

 

"La inversión pública volvió a crecer en junio (20,1%), impulsada por el mayor gasto en proyectos por parte de los gobiernos locales y regionales, y acotada por la caída de la inversión del gobierno nacional", apuntó.

 

Sin embargo, el consumo interno de cemento cayó ligeramente en junio (-0,3%), situación que no se registraba desde mayo de 2017.

 

"Si bien en junio se incrementó la inversión minera (20,6%) respecto a junio del 2017, un menor nivel de inversión en infraestructura de transporte y una sustitución del gasto en autoconstrucción incidieron en la menor demanda de cemento en el mercado local", explicó.

 

El banco estimó que para los próximos meses el sector construcción se mantendría en la senda del crecimientoporque habría un comportamiento positivo de la inversión pública, impulsados por la inversión del gobierno nacional, y en menor medida por parte de gobiernos subnacionales, ante la realización de elecciones regionales y locales en octubre próximo.

 

PERIODO ENERO-MAYO


Scotiabank señaló que el sector construcción creció 7,2% en el periodo acumulado de enero a mayo de este año, lo cual se explica principalmente por el incremento del avance físico de obras (11,6%) y el consumo interno de cemento (6,3%).

 

“El incremento del avance físico de obras estuvo asociado al mejor desempeño de la inversión pública. Una mayor inversión por parte del gobierno nacional, en parte debido a la ejecución de obras en infraestructura vial y a la ejecución de proyectos necesarios para la realización de los Juegos Panamericanos 2019, impulsaron el resultado global del componente público de la inversión”, indicó.

 

Sostuvo que el incremento en el consumo interno de cemento estuvo asociado al mayor impulso que se le dieron a las obras ejecutadas por el sector privado entre enero y mayo del presente año.

 

"Ello se vio reflejado en el crecimiento de la inversión privada (5,3%) durante el primer trimestre del 2018, superando el resultado del trimestre pasado y siendo similar a lo alcanzado en el tercer trimestre del 2017", refirió.

 

Explicó que este comportamiento positivo se debió al incremento del desarrollo de proyectos inmobiliarios, el mayor monto de inversión minera y el impulso de obras en infraestructura, especialmente en proyectos viales y ferroviarios como la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

 

Fuente: El Comercio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos