Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las torres modulares
Publicado hace 1 mes
La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coordinación BIM y una logística especializada. Ejemplos en Londres y Singapur muestran cómo los edificios se ensamblan casi por completo con módulos preacabados.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La construcción en altura está cambiando de paradigma con la prefabricación volumétrica, un sistema que permite levantar torres modulares a partir de módulos fabricados y acabados en planta, que luego se ensamblan en obra con un montaje rápido y de alta precisión. Este modelo reduce tiempos, costos de operación y riesgos en obra, consolidándose como una de las tendencias más innovadoras en el sector.
Un ejemplo emblemático es la Enclave Tower en Londres, considerada la torre modular más alta de Europa, con 50 pisos y 163 metros de altura construida casi por completo con sistemas prefabricados. En Singapur, el proyecto Clement Canopy utilizó cerca de 1,900 módulos para levantar dos torres residenciales de 40 plantas, instalando entre 10 y 12 módulos diarios gracias a una planificación minuciosa. Otro caso destacado es Ten Degrees en Croydon, donde los módulos llegaron a obra con instalaciones y acabados listos, optimizando plazos y calidad.
El éxito de estos proyectos se explica por la combinación de factores clave: la coordinación BIM para integrar arquitectura, estructura e instalaciones; una logística eficiente que garantiza el transporte y montaje de módulos de gran volumen; y la seguridad estructural lograda mediante núcleos rígidos que soportan cargas de viento y sismo en torres de gran altura.
Para América Latina y especialmente el Perú, donde los desafíos de rapidez constructiva, control de costos y normativas sismorresistentes son críticos, la prefabricación volumétrica abre una oportunidad de transformación. Si bien existen retos vinculados a la inversión inicial y la regulación, el potencial de implementar torres modulares en proyectos de vivienda, hoteles u oficinas es significativo.
La construcción modular ya no es solo una alternativa, sino un camino probado hacia edificaciones más sostenibles, seguras y competitivas. La experiencia internacional demuestra que con prefabricación volumétrica, montaje rápido, BIM y logística bien planificada, el futuro de la construcción en altura puede ensamblarse módulo a módulo.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .
14/Nov/2025 3:35pm
La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .
Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .
14/Nov/2025 7:47am
La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



