Construcción del nuevo aeropuerto de Lima despega esta semana
Publicado hace 4 años

Concesionario LAP aceptó recibir los predios para iniciar los trabajos en el Jorge Chávez.
El aeropuerto internacional Jorge Chávez fue, hace años, el mejor de Sudámerica. Hoy, por el caos, está más cerca de parecerse a una estación del Metropolitano. Pero la situación está por cambiar. El problema que retrasaba la construcción de la segunda pista y el nuevo terminal ha sido superado y esta semana el MTC anunciará el inicio de su construcción.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó la semana pasada el estudio de impacto ambiental del proyecto de ampliación del Jorge Chávez. Pero un litigio judicial entre la familia Valle Skinner, propietaria de un fundo en medio del área del proyecto, y el ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) seguía siendo un impedimento para empezar las obras.
El concesionario inicialmente no aceptó la propuesta del MTC: el Estado proponía que comience a construir sobre los terrenos ya expropiados mientras el litigio con la familia Valle concluía; pero LAP exigía el 100% de los terrenos saneados y libres de cualquier gravamen, tal como establece el contrato de concesión.
Pero hace dos semanas hubo humo blanco. El concesionario aceptó los predios ya saneados y quedará a la espera de los 60 mil m² que faltan expropiar y que están en litigio. El problema es que esos 60 mil m², que equivalen al 0.86% del total del terreno, han sido demandados por lo herederos de José Valle y la solución se resolverá en el Poder Judicial.
Cuando la obra termine, el renovado aeropuerto Jorge Chávez tendrá 9 millones de m². Los 2 millones de m² que tiene actualmente, más los 7 millones de m² sobre los que se construirán las obras.
Entre el miércoles y jueves se firmará el acta de entrega de terrenos para empezar la ampliación del aeropuerto internacional y con eso, por fin, nuestro Jorge Chávez comenzará a evolucionar y a ponerse, otra vez, al nivel de otros terminales de Latinoamérica.
RECLAMAN JUSTIPRECIO
Los 60 mil m² que faltan serán entregados en cuanto termine la contienda en la Corte Superior de Justicia de Lima; los demandantes le reclaman al ministerio un pago justo por un terreno de su propiedad que fue confiscado por el Estado para que forme parte de la ampliación del Jorge Chávez.
La familia Valle Skinner presentó una acción de amparo y, en junio, la Corte Superior le dio la razón, ordenando al MTC que expropie y pague por los 60 mil m² en cuestión.
Sin embargo, por formalismos judiciales, la procuraduría del ministerio tuvo que apelar a ese fallo, ocasionando que el proceso se alargue por 16 meses más. “El MTC estaba dispuesto a pagar por la expropiación, sin embargo la apelación atrasó el tema”, señalan fuentes bien informadas.
“Nosotros no quisimos llegar a esto, pero la acción de amparo la tuvimos que presentar porque el Estado confiscó la tierra a la mala”, dice Enrique Ghersi, el abogado de la familia Valle Skinner.
Ahora este proceso seguirá por la vía judicial, pero, enhorabuena, no entrampará más los acuerdos entre el MTC y LAP.
EL NUEVO JORGE CHÁVEZ
La construcción del nuevo aeropuerto requiere de LAP una inversión de US$1,500 millones que beneficiará a más de 30 millones de pasajeros y decenas de aerolíneas. Las obras durarán cuatro años.
LAP informó que se encuentran culminando trabajos de modernización y ampliación de importantes zonas del actual terminal aéreo, como el área de salidas nacionales, con el incremento de 16 mostradores de facturación y una nueva sala de recojo de equipaje nacional.
Fuente: Perú 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción