Construcción de hospital de alta complejidad costará $170 millones.
Publicado hace 6 años
Este nuevo nosocomio incluirá mayores especialidades para atender a los asegurados de Piura y Tumbes.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) presentó el terreno donde se construirá el nuevo hospital de alta complejidad, ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre en Piura el cual será ejecutado con un monto estimado de 170 millones de dólares.
La directora de Proyectos de Proinversión, Marielena Fernández, informó que el reciente trabajo, impulsado por EsSalud y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ejecutará mediante la Asociación Pública Privada en la modalidad de concesión. Para ello convocarán a una empresa extranjera que cumpla con las condiciones técnicas y económicas que exige la norma.
Asimismo explicó que por el momento, el proceso para la construcción de esta obra se encuentra a la espera de su adjudicación, para posteriormente iniciar con el expediente técnico que demorará nueve meses. Por ello, Fernández estimó que los trabajos de construcción empezarían a fines del 2020.
“Una vez que esté adjudicado nosotros contamos nueve meses más para la elaboración del expediente técnico. Si el expediente se aprueba serán tres meses más para empezar con la ejecución. La empresa que gane se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y prestación de los servicios por un tiempo de 15 o 20 años”, manifestó.
Modernidad
Marielena Fernández también mencionó que el nuevo hospital de alta complejidad será el que sustituya al actual Hospital Cayetano Heredia de Castilla. Sobre el nuevo proyecto, precisó que se trata de un establecimiento más avanzado que incluye un mayor número de especialidades, como cardiovascular y oncología.
Por su parte el gerente de la Red Asistencial de EsSalud, José Céspedes Medrano, aseguró que todos los recursos que actualmente tiene el Hospital Cayetano Heredia pasarán a ser parte del nuevo nosocomio. Expresó que al ser un nosocomio de alta complejidad se podrán realizar operaciones que normalmente no se pueden hacer por falta de equipos, como en las áreas de cardiología.
“Con nuevos equipos y espacios podremos individualizar las áreas de cirugía que son muy importantes en todo hospital”, puntualizó.
Más de 720,000 beneficiarios
Según Proinversión, la construcción de dicho hospital beneficiará a 720 mil asegurados de EsSalud de Piura y Tumbes. El gerente de la Red Asistencial de EsSalud, José Céspedes, mencionó que actualmente en el Hospital Cayetano Heredia atienden a una población de 680,000 asegurados; sin embargo, advirtió que cada año el número de personas incrementa en 50 mil.
Fuente: La Republica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
V&V Bravo impulsa su transformación digital con SAP S/4HANA Cloud par . . .
19/Nov/2025 4:47pm
La constructora de V&V Grupo Inmobiliario inicia su migración hacia SAP S/4HANA Cloud, public edition, unificando en un . . .
Construcción subterránea: métodos, desafíos técnicos y control de . . .
19/Nov/2025 4:41pm
La construcción subterránea avanza con fuerza en proyectos urbanos y de infraestructura, impulsando soluciones para mo . . .
Plataformas elevadoras de tijera autopropulsadas impulsan eficiencia y . . .
19/Nov/2025 4:32pm
Estas soluciones permiten optimizar tiempos, mejorar la productividad y elevar los estándares de seguridad en trabajos . . .
Nueva ley mejora la cobertura de salud para trabajadores de construcci . . .
19/Nov/2025 4:25pm
El Congreso promulgó una norma que modifica la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, facilitando el ac . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



