Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Consorcio tecnológico español crea la habitación modular del futuro

Publicado hace 5 años

Consorcio tecnológico español crea la habitación modular del futuro

El primer prototipo, a modo de laboratorio de pruebas, se instalará a mediados de enero en el Centro Niemeyer y será posible alojarse a él.

Tras más de un año de trabajo, se ha presentado en Madrid el consorcio tecnológico Room 2030, en el que participan empresas líderes en el sector de la construcción: ArcelorMittal, Cosentino, Ecus, Estudio Baragaño, Geopannel, NormaGrup, Roca, Saint-Gobain, el Hotel Palacio de Avilés y Jansen se han unido para diseñar y construir la habitación del futuro.

En el diseño de la habitación del futuro se han utilizado elementos tecnológicos que favorezcan el mantenimiento y sustitución de componentes, una práctica que suele ser habitual en el sector hotelero que ha de mantener actualizada su oferta. Así, estiman que el coste de su construcción será de 1.000 euros por metro cuadrado.

“Room 2030 nace con el propósito de convertirse en una solución tecnológica integral que permite fabricar habitaciones inteligentes de una forma sostenible, rápida y eficiente, uniendo la armonía del diseño y el hábitat saludable con la tecnología de frontera, la digitalización y la conectividad”, ha descrito Sergio Baragaño, director de Arquitectura de Estudio Baragaño.

Cada uno de los socios integrantes del consorcio ha aportado sus innovaciones dentro de sus respectivos sectores. En una primera etapa, este diseño de habitación modular está dirigido al sector hotelero, pero ya han adelantado que tienen intención de trasladarlo a residencias de estudiantes, de ancianos y hospitales.

Elementos modulares móviles, luminarias que cuidan de la salud o vidrios que se vuelven opacos en función de las necesidades son algunas de las propuestas, así como la utilización de grafeno y materiales reciclados, mobiliario diseñado específicamente para el descanso o sistemas basados en el internet de las cosas.  

“Nuestro deseo es que para el año 2030 las habitaciones se fabriquen y no se construyan, y que encontremos una forma de hacer las cosas más acorde con las necesidades de hoy en día”, ha manifestado Baragaño.

Su propuesta de construcción por módulos incluye una plataforma sobre la que se elegirán diferentes configuraciones y extras. Esa elección tiene que ver con las contribuciones que han hecho al proyecto las empresas que conforman el consorcio, y que van desde el diseño de la propia estancia, pasando por el uso de determinados materiales, hasta la integración de diferentes tecnologías.

Fuente: Larazon.es

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .

17/Sep/2025 7:50pm

El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .

VER MÁS

Proyectos

Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .

17/Sep/2025 7:35pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .

VER MÁS

Noticia

CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .

17/Sep/2025 7:29pm

CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado