Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Consejos para ahorrar hasta el 60% de energía

Publicado hace 5 años

Consejos para ahorrar hasta el 60% de energía

El Ministerio de Energía y Minas estima que más del 60% de industrias manufactureras en el país no ha tomado acciones de ahorro de energía por desconocimiento ni planifica el uso de sus equipos en función de un parámetro de menor consumo de electricidad.

Ante esta problemática, la multinacional ABB advierte a los empresarios fabricantes –como los del centro comercial Gamarra y los gremios industriales del Parque Industrial de Villa El Salvador– que más de la mitad del consumo de energía proviene del funcionamiento de las maquinarias. 

El especialista en eficiencia energética de ABB, Eduardo Zapata, nos sugiere dos pautas para reducir el gasto de electricidad:

Motores eficientes. El 60% del gasto de energía en las industrias lo consumen los motores. Por ello, nos debemos fijar si nuestras máquinas poseen motores de alta eficiencia. ¿Cómo? Zapata recomienda buscar la placa de estos equipos y fijarnos si en la información se indica que son IE1 o EFF3, si es la última se está malgastando la energía. 

El representante de ABB asegura que si bien los motores de alta eficiencia tienen un valor superior entre 5% y 20% comparado con los motores obsoletos, la inversión se recupera en menos de dos años gracias al menor consumo de energía. Los empresarios deben considerar que la energía utilizada por un motor ineficiente durante su vida útil puede costar hasta 100 veces el precio de compra del motor de alta eficiencia.

Variadores de velocidad. Son equipos inteligentes que regulan el funcionamiento de los motores eléctricos para que consuman la cantidad de energía de acuerdo al nivel de producción. Los variadores pueden reducir al 50% la velocidad de trabajo de los motores, con lo cual se consume únicamente 1/8 de la energía de un motor. Si las industrias apostaran por dos tecnologías claves: los motores de alta eficiencia y los variadores de velocidad, reducirían su consumo de energía entre 20% y 60%, y recuperarían su inversión en esta nueva tecnología eficiente, entre seis meses y dos años, dependiendo del caso. 

Diagnóstico y supervisión de la energía. Un empresario puede saber qué aspectos y equipos consumen más energía y las ineficiencias que existen en su planta industrial, además puede gestionar el consumo de energía según los horarios que le convengan. Para ello, está la supervisión digital o basada en el internet de las cosas que permite que el empresario use sus activos de una manera más inteligente.

En el sector industrial, la iluminación representa el 7% del uso de la electricidad.

Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Estrategias para una evaluación estructural eficiente en proyectos de . . .

03/Oct/2023 6:42am

La evaluación estructural desempeña un papel crucial para determinar la viabilidad y seguridad de estos proyectos. . . .

VER MÁS

Construcción

Huancavelica: Reconstrucción de colegio Andrés Avelino Cáceres alca . . .

03/Oct/2023 6:22am

Escolares podrán estudiar en una moderna infraestructura sismoresistente y con sistema de drenaje pluvial. . . .

VER MÁS

Construcción

MTC gestiona suscripción de adenda para ejecutar 21 nuevas obras en l . . .

03/Oct/2023 6:20am

Se proyecta realizar pasos vehiculares a desnivel, intercambios viales y puentes peatonales que beneficiarán directamen . . .

VER MÁS

Saneamiento

MVCS anuncia megaproyecto de agua y alcantarillado para zonas altas de . . .

03/Oct/2023 6:17am

Titular de Vivienda dialogó con la población para informar sobre los proyectos que el sector tiene en cartera a favor . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos