Conozca sobre el diseño estructural de edificaciones con aislamiento sísmico
Publicado hace 2 años
El objetivo principal del aislamiento sísmico es minimizar las fuerzas y los desplazamientos transmitidos a la estructura, protegiendo la integridad del edificio y salvaguardando la vida de las personas.
El diseño estructural de edificaciones con aislamiento sísmico es una técnica utilizada para proteger las construcciones contra los efectos de los terremotos. Consiste en incorporar elementos y sistemas que permitan reducir la respuesta sísmica de un edificio, disipando la energía generada por el movimiento del suelo durante un sismo.
El objetivo principal del aislamiento sísmico es minimizar las fuerzas y los desplazamientos transmitidos a la estructura, protegiendo así la integridad del edificio y salvaguardando la vida de las personas que se encuentren en su interior. Para lograr esto, se utilizan dispositivos llamados aisladores sísmicos, que se instalan entre la superestructura del edificio (pilares, vigas, muros, etc.) y su cimentación.
Los aisladores sísmicos son elementos flexibles capaces de deformarse y absorber energía durante un terremoto. Los más comunes son los aisladores de elastómeros, que consisten en láminas de caucho reforzadas con placas metálicas. Estos aisladores permiten el desplazamiento relativo entre la superestructura y la cimentación, reduciendo así las fuerzas transmitidas a la estructura.
Además de los aisladores sísmicos, el diseño estructural de edificaciones con aislamiento sísmico puede incluir otros elementos y técnicas, como los disipadores de energía, que absorben y disipan la energía sísmica a través de mecanismos de fricción o deformación plástica. También se utilizan sistemas de aislamiento sísmico pasivo, como las masas sintonizadas y los sistemas de amortiguamiento viscoso, que reducen la respuesta sísmica mediante la absorción de energía.
El diseño estructural de edificaciones con aislamiento sísmico requiere un análisis detallado de las características del suelo, las cargas sísmicas esperadas y las propiedades de los materiales utilizados en la construcción. Se deben seguir normas y códigos de diseño sísmico específicos, que varían según el país y la región.
En resumen, el diseño estructural de edificaciones con aislamiento sísmico es una estrategia efectiva para proteger las construcciones contra los terremotos. Mediante el uso de aisladores sísmicos y otros elementos, se logra reducir la respuesta sísmica de los edificios, mejorando su capacidad de resistencia y minimizando los daños en caso de un sismo.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Grupo Conforta inaugura sala de ventas de TWINS Miraflores y presenta . . .
23/Nov/2025 10:36am
El CEO de Conforta – Desarrolla Inmobiliaria, Ernesto Durand, presentó oficialmente el proyecto TWINS Miraflores, un . . .
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



