Conozca el último Informe Económico de la Construcción brindado por CAPECO
Publicado hace 1 año
PBI de la construcción habría crecido 20,7% en enero, debido al avance de la obra pública en enero, el cual influyó en el resultado, afirmaron desde el gremio.
Según el último Informe Económico de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el PBI del sector habría mostrado un avance de 20,7% en enero, explicado por el consumo de cemento, que creció después de 16 meses en rojo un 9,5% y por el avance de la obra pública que creció 58,5%, casi duplicando el resultado positivo que tuvo en diciembre.
Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, el resultado de la obra pública significa un récord pues, desde el 2010, nunca se habría ejecutado tanto; sin embargo, desde Capeco estiman que esto se debe a pasar partidas, más que ejecutar.
“Por ejemplo, la ejecución de obra del Gobierno Nacional se ha duplicado, la ejecución de gobiernos regionales también y la ejecución de las municipalidades se han multiplicado por 10. Vamos a ver cómo marcha esto en el futuro, sobre todo la evolución de la paralización de obras y los concursos declarados desiertos, que es lo que va a marcar el camino”, dijo Valdivia.
Expectativas positivas
El informe detalla que las expectativas de la variación en el nivel de las operaciones en las empresas del sector construcción para este 2024 son positivas y pasaron de 3,3% en diciembre del 2023 a 4% en febrero del 2024, siendo los edificadores los más conservadores, con 3%.
“Esto tiene una motivación que no tiene que ver con el mercado, sino con decisiones de carácter administrativo que avanzan lentamente y genera mayor incertidumbre”, dijo, respecto a los edificadores.
Sin embargo, según Valdivia, las consultoras tienen diferentes resultados sobre el desempeño del PBI de la construcción para este año. Para el BBVA será de 1%, Macroconsult estima un 0%, el Banco Central de Reserva un 3,4%, Scotiabank un 4% y Capeco en línea con esta cifra, un 4%.
Venta de viviendas
En los últimos cinco años, Lima Moderna ha liderado la venta de viviendas en general y continúa siendo la zona con mayor crecimiento, comentó Valdivia. Sin embargo, en términos relativos, los crecimientos mayores se dan en otros distritos, explicó, particularmente en Lima Centro.
Las ventas en Lima Centro crecieron 26,7% en el 2023 frente al 2019. En tanto, en Lima Norte el incremento fue de 37,3% en el mismo periodo, pero la tendencia desde el 2021 es decreciente.
“Hay una recomposición de las tendencias del mercado inmobiliario, pero está motivado por la oferta. Donde hay oferta, como el mercado es tan grande y falta tanto por satisfacerlo, ahí se va a colocar la demanda. Si en San Isidro no hay oferta de vivienda porque hay restricciones, la gente va a vivir en Lince, Juan de Aliaga, Magdalena, Surquillo, que cada vez están incrementando la oferta de viviendas social y no social”, dijo Valdivia.
Por otro lado, desde Capeco afirmaron que el Lima Top y Lima Moderna existe una sobre oferta de viviendas.
“Es verdad que cada vez ingresan menos proyectos al mercado y hay más viviendas terminadas. Está reflejando que entran pocos proyectos y que hay una dificultad para vender que, en parte, tiene que ver con las paralizaciones municipales”, anotó.
Fuente: Comercio
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



