Conozca cómo operará la nueva torre de control que se viene construyendo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Publicado hace 3 años

Utilizará nuevos sistemas aeronáuticos para la operación de las dos futuras pistas del aeropuerto y atenderá hasta 80 operaciones aéreas por hora.
Este edificio de 12 pisos forma parte del proyecto de modernización de la principal instalación aérea del país que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), proveedora de servicios de navegación aérea, opera las torres de control de los aeropuertos del país en su calidad de entidad adscrita al MTC.
Para la operación de la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se utilizarán los siguientes sistemas aeronáuticos de comunicaciones, navegación, vigilancia y gestión de tránsito aéreo:
1. Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo (ATM) para control de aeródromo y para control de aproximación
Sistemas A-SMGCS-EFSS: Permitirá gestionar las operaciones de despegue, aterrizaje y vuelo de las aeronaves que utilizarán las dos pistas del aeropuerto, así como el control del movimiento en superficie/plataforma.
Sistema de control de aproximación: Permite el control de las aeronaves que se encuentran en la zona cercana del aeródromo. El actual sistema de control de aproximación será mejorado para interoperar con el nuevo sistema de torre de control A-SMGCS y con los nuevos procedimientos de aproximación con dos pistas de aterrizaje.
La cabina de la nueva torre de control contará con diez posiciones para el control del tráfico aéreo.
2. Sistemas de comunicaciones aeronáuticas
Equipamiento para las comunicaciones aeronáuticas aire-tierra y tierra-tierra de la torre de control. Incluye sistema de conmutación de voz VCS, sistemas de radio VHF, sistema automático de información terminal ATIS/D-ATIS, sistema de grabación, red de fibra óptica y radio enlaces.
Sistema Integrado de Información SII TWR: Integrará información de diversos sistemas aeronáuticos para su presentación en una sola pantalla al controlador aéreo.
3. Sistemas de navegación aérea
Sistema de aterrizaje por instrumentos: Sistema que proporciona una guía electrónica a las aeronaves durante la fase de aterrizaje, de su alineación con la pista de aterrizaje y del ángulo de su trayectoria de aterrizaje.
Equipo de medición de distancia: Brinda información al piloto sobre la distancia exacta respecto a la pista de aterrizaje.
El equipamiento y antenas ILS/DME se instalan en una zona cercana a la pista de aterrizaje y en edificaciones adjuntas del aeropuerto.
4. Sistemas de vigilancia aérea
Presentan en la pantalla del controlador de tránsito aéreo una vista precisa y fiable de la posición de las aeronaves en tiempo real.
Sistema de vigilancia cooperativa de multilateración: Permite la identificación y ubicación de la posición de aeronaves equipadas con un transpondedor mediante triangulación de al menos 4 estaciones receptoras.
Sistema Radar de Superficie: Permite la detección de todas las aeronaves y vehículos en el área de superficie del aeropuerto.
Sistema Radar Secundario Monopulso Modo S: Identifica y realiza el seguimiento de las aeronaves equipadas con un transpondedor. Mejorará la cobertura del servicio de vigilancia aérea en el entorno del aeropuerto Jorge Chávez. Será un sistema alterno y de contingencia del actual radar secundario.
5. Sistema de meteorología
Sistema automatizado de observación meteorológica : Permite obtener información de dirección y velocidad del viento, temperatura, humedad, visibilidad, presión atmosférica, lluvia y radiación solar en ambas pistas de aterrizaje.
6. Sistema para el Diseño de Procedimientos de Vuelo e Información Aeronáutica
Software para el diseño de procedimientos de vuelo: Permitirá el diseño de los nuevos procedimientos de vuelo para el despegue, la aproximación y el aterrizaje en el nuevo entorno operacional de dos pistas de aterrizaje.
Sistema Integrado de Información Aeronáutica: Permitirá gestionar los datos aeronáuticos y la elaboración, publicación y distribución en formato digital de la Publicación de Información Aeronáutica a los operadores y usuarios del espacio aéreo, de forma oportuna, íntegra, confiable y con alto nivel de calidad.
La torre de control gestionará las operaciones de despegue, aterrizaje y vuelo de las aeronaves que utilizarán las futuras dos pistas del aeropuerto Jorge Chávez.
Se ha proyectado que la nueva torre de control gestione 80 operaciones por hora. La actual torre tiene capacidad para realizar 35 operaciones por hora.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PROINVERSIÓN: récord de adjudicación de número de proyectos OxI en . . .
03/Jul/2025 4:06pm
El repunte de Obras por Impuestos en 2025 responde a la mayor confianza de las empresas privadas. . . .
Expo Yo Constructor Huancayo 2025: La feria de construcción más espe . . .
03/Jul/2025 3:35pm
La ciudad de Huancayo será sede de uno de los eventos más esperados por el sector construcción: Expo Yo Constructor H . . .
Diseño acústico en edificaciones: claves para un confort interior ó . . .
03/Jul/2025 3:20pm
El diseño acústico es un componente esencial para garantizar el confort interior en edificaciones modernas. Desde solu . . .
6 beneficios del mantenimiento predictivo en camiones de concreto . . .
03/Jul/2025 8:45am
El aprovechamiento de datos y tecnología para el mantenimiento predictivo puede resultar invaluable para las operacione . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción