Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Conoce las seis medidas del Gobierno para impulsar boom inmobiliario

Publicado hace 6 años

Conoce las seis medidas del Gobierno para impulsar boom inmobiliario

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, anunció una serie de medidas que buscan impulsar el sector inmobiliario de manera que más peruanos tengan acceso a una vivienda social con bajas cuotas de financiamiento.

“Según la experiencia que tengo en el sector no existe una sola medida que pueda reactivar el sector inmobiliario, sino que deben tomarse muchas que vayan conectadas para que el mercado vuelva a caminar”, manifestó en la clausura de un foro organizado por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

 

Bruce puntualizó que son seis las medidas en las que se encuentran trabajando para dinamizar el sector inmobiliario en el país:

 

1. Agilización de licencias

Detalló que la primera medida será ejercer la facultad del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para ser un árbitro de segunda instancia en las controversias que se presenten entre los desarrolladores inmobiliarios y los municipios.

 

“Cuando estaba en el Congreso vimos una ley que le daba al ministerio ese poder vinculante. Cuando había controversia entre los desarrolladores y el municipio el ministerio podría dar una opinión la cual será de obligatorio cumplimiento”, indicó.

 

Comentó que la Municipalidad Metropolitana de Lima trató de impugnar la ley ante el Tribunal Constitucional (TC) argumentando que la norma viola la autonomía municipal.

 

“Sin embargo el TC falló diciendo que esa ley no es inconstitucional, pues en todo proceso administrativo tiene que haber una segunda instancia y el ministerio es la institución perfecta para ser esa segunda instancia”, resaltó. 

 

“Si el día de mañana se presenta un conflicto con un municipio el MVCS actuará como segunda instancia y si el funcionario municipal no cumple con el fallo será denunciado por desacato a la autoridad”, subrayó.

 

No obstante, dijo que con este mecanismo espera que los municipios serán más razonables a la hora de agilizar licencias.

 

2. Acceso a segunda vivienda

De otro lado destacó la prepublicación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que flexibilizará el acceso a la segunda vivienda, luego que el gobierno anterior aplicara barreras ante un peligro de burbuja inmobiliaria.

 

Señaló que esta prepublicación se da luego de tener extensas conversaciones con la superintendenta de la SBS, María del Socorro Heysen.

 

“La compra de la segunda vivienda es un buen mecanismo de ahorro para familias que han progresado, pues en vez de meter su dinero al banco para que les dé solo 4% o 5% de interés mejor lo invierten en ladrillo y cemento para luego alquilar el predio”, enfatizó.

 

3. Obras por Impuestos

Asimismo, adelantó que su sector impulsará el mecanismo Obras por Impuestos para cerrar las brechas de acceso tanto a la vivienda como a agua y saneamiento. 

 

4. Menor costo financiero 

Dijo además que se evaluarán mecanismos para reducir el costo efectivo del crédito e el segmento de los créditos hipotecarios.

 

5. Ágil aprobación de proyectos

Bruce manifestó, asimismo, que se implementará el sistema de revisores urbanos para agilizar la aprobación de los proyectos.

 

“En cuanto a los revisores urbanos la ley está dada por lo que no hay que elaborar ninguna disposición. Vamos a aliarnos con los colegios profesionales, les vamos a trasferir recursos para que ellos designen a los revisores urbanos”, apuntó.

 

Cabe explicar que el revisor urbano es un profesional registrado y autorizado para prestar el servicio de verificación de los proyectos de habilitación urbana y/o edificación que requieran de licencia, con el fin de comprobar que cumplan con las normas y disposiciones urbanísticas y/o edificatorias que regulan el predio y obra materia de trámite.

 

El revisor urbano emite un informe técnico respecto de los proyectos verificados que cumplen con las normas y disposiciones urbanísticas y/o edificatorias, que es requisito para la autorización de la licencia respectiva.

 

 

6. Compra de cartera hipotecaria

Por último, dijo Bruce, el ministerio buscará que los bancos de inversión compren las carteras de las pequeñas instituciones financieras para elevar la competencia en los créditos hipotecarios.

 

“El MVCS ahora entiende cuál es su rol: el ser un ente promotor que facilite los mecanismos de operación a sus socios. Hemos tenido una reorganización interna y un cambio de visión en ese sentido”, enfatizó.

 

“El ministerio tomará una posición proactiva para sacar adelante cualquier impedimento que demore o desacelere la inversión en vivienda social en el país”, finalizó.

Fuente: Andina

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .

30/Nov/2023 5:56pm

Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .

VER MÁS

Tecnología

El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .

30/Nov/2023 5:21pm

Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .

VER MÁS

Proyectos

Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .

30/Nov/2023 4:30pm

A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .

30/Nov/2023 4:12pm

La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo