Confiep presenta propuestas para reactivar el sector infraestructura y vivienda
Publicado hace 4 años
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas presentó un conjunto de propuestas para reactivar el sector infraestructura y de vivienda, a través de su nuevo “Reporte Empresarial”.
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep)m presentó un conjunto de propuestas para reactivar el sector infraestructura y de vivienda, a través de su nuevo “Reporte Empresarial”.
Con el aporte de presidentes de sus gremios empresariales, Confiep publicó la primera edición de su Reporte Empresarial con recomendaciones para retomar el camino del crecimiento económico y enmarcar el diseño de políticas para un efectivo impacto en la productividad nacional.
En esta edición participan los gremios de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) y de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI PERÚ).
Cada gremio con tres propuestas sectoriales que promueven un mejor entorno para el desarrollo de sus actividades empresariales que permita dinamizar la economía en el corto plazo.
En Infraestructura, Leonie Roca, presidenta de AFIN, plantea eliminar las trabas burocráticas y la sobrerregulación en las Alianzas Público-Privadas (APP), aplicando Análisis de Impacto Regulatorio; introducir los Project Management Office (PMO) en todos los proyectos de APP; y pasar de un Estado enfocado en la compra de infraestructura a uno enfocado en la adquisición de servicios con estándares de calidad.
Asimismo, el reporte resalta que aún se mantienen los problemas de fondo que tenían los proyectos de infraestructura antes de la pandemia, como la poca capacidad en la gestión de los proyectos que se traduce en diseños de ingeniería deficientes.
También, un marco legal no colaborativo para la ejecución con tendencia a judicializar o arbitrar los proyectos; las interferencias de obras y problemas en la liberación de predios, los obstáculos por la excesiva “permisología”, la intervención de entidades gubernamentales en temas fuera de su competencia; y problemas en la gestión de control de las obras.
En el sector inmobiliario, el presidente de ADI PERÚ, Marco del Río, propone redireccionar las coberturas crediticias que asigna el Fondo Mivivienda (FMV) hacia el cliente final, promover la vivienda de alquiler mediante subsidios, financiamiento y normativa específica, además de reconvertir el suelo industrial a residencial, poniendo como ejemplo los ejes de las avenidas Argentina, Colonial y Venezuela, en Lima.
En esa línea, sostiene que, bajo el objetivo de promover la vivienda formal, es indispensable que se apoye la oferta de todo el sector inmobiliario, incluidas las viviendas residenciales y de alquiler, por cuanto el aporte al PBI por ambos productos es significativo.
Agregó que el rubro de la vivienda social viene impulsando la recuperación del sector.
El “Reporte Empresarial” de Confiep será una plataforma para que, trimestralmente, algunos de los gremios asociados a la institución den a conocer a la opinión pública las propuestas de política que consideran necesarias para resolver los principales problemas en los distintos sectores.
Asimismo, a través del reporte se informará a la ciudadanía sobre el reciente desempeño económico en el país, evaluando las variables y canales de transmisión que determinan la dinámica de la actividad bajo la coyuntura actual.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .
13/Nov/2025 4:27pm
La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .
Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .
13/Nov/2025 4:01pm
La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .
Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .
13/Nov/2025 3:49pm
Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .
Los factores clave que deben considerarse en un CBA para desarrollos i . . .
13/Nov/2025 10:00am
El análisis costo-beneficio (CBA) es una herramienta esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyec . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



