Concesionarias de puertos prevén inversiones por más de US$ 200 millones
Publicado hace 3 años
En ampliación y mejoramiento de infraestructura.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), señaló hoy que las empresas concesionarias de puertos bajo su supervisión, invertirían este año más de 200 millones de dólares en infraestructura portuaria.
Las ocho empresas concesionarias de puertos supervisados por el Ositran expusieron ante el Regulador los principales indicadores y metas alcanzadas el año pasado en aspectos económicos, comerciales, administrativos y financieros, así como las proyecciones para el 2022.
La empresa Terminales Portuarios Euroandinos Paita indicó que se tiene previsto una inversión de más de 42.7 millones de dólares, sin incluir IGV, en el Terminal Portuario de Paita. El monto comprende la ejecución de obras como la extensión del muelle en 60 metros.
En el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry se ejecutará el saldo de las obras correspondientes a las etapas 1 y 2, por un monto superior a los 11 millones de dólares. Hasta fines del 2021 se ejecutaron más de 134 millones de dólares en inversiones obligatorias y complementarias.
Asimismo, la concesionaria Terminal Internacional del Sur proyecta la ejecución de obras en mejora voluntaria por un importe superior a los 1.8 millones de dólares en el Terminal Portuario de Matarani, las cuales consistirán en la implementación de un sistema de muestreo del mineral, una estación de lavado de camiones, sistema de captación de polvo y ventilación en túnel de granos, entre otros.
Por su parte DP World Callao tiene previsto continuar con la ejecución de obras obligatorias y adicionales vinculadas con la Fase 2 del Nuevo Terminal de Contenedores en el Terminal Portuario del Callo- Zona Sur, que comprende la extensión del muelle hasta en 1,050 metros, 12 hectáreas de patios de contenedores, tres grúas pórtico de muelle y 16 grúas pórtico de patio, proyectándose para el presente año la ejecución de una inversión aproximada de 150 millones de dólares.
Ositran señaló que supervisa ocho contratos de concesión en puertos a nivel nacional, como parte de su función supervisora, verifica el cumplimiento de las obligaciones contractuales de las concesionarias, coadyuvando a que se brinden servicios adecuados a los usuarios.
Fuente: El Peruano
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



