Concesionarias de carreteras lideraron inversiones desarrolladas en enero
Publicado hace 4 años
as inversiones ejecutadas en enero, en las 32 infraestructuras (carreteras, vías férreas, terminales portuarios, aeropuertos y vías navegables) supervisadas, alcanzaron un total de 45.29 millones de dólares, del cual el 53.23 % corresponde a inversiones en carreteras.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que las inversiones ejecutadas en enero, en las 32 infraestructuras (carreteras, vías férreas, terminales portuarios, aeropuertos y vías navegables) supervisadas, alcanzaron un total de 45.29 millones de dólares, del cual el 53.23 % corresponde a inversiones en carreteras.
Los capitales destinados a las concesiones de carreteras sumaron 24.11 millones de dólares lo cual significó un incremento de 194% con respecto a lo registrado en igual período del 2020.
Se ejecutaron obras en la Autopista del Sol Trujillo-Sullana con 17.80 millones de dólares, Red Vial N° 6 Pucusana-Cerro Azul-Ica con inversión de 3.14 millones de dólares e IIRSA Sur Tramo 4 Azángaro-Inambari con 2.15 millones de dólares.
Vías férreas
Detalló que las empresas concesionarias de las vías férreas registraron inversiones por 12.24 millones, impulsadas solo por las obras de la Línea 2 del Metro de Lima.
Se ejecutaron, también, inversiones en puertos por un monto de 7.87 millones de dólares, menor en 3% respecto a enero del 2020. Destacando los capitales colocados en el Terminal Portuario General San Martín y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry.
En las concesiones aeroportuaria, las inversiones valorizadas fueron de 1.06 millones de dólares, lo que representó una incremento del 179% en comparación al mismo período del año pasado.
El impulso de enero estuvo dado por las obras realizadas por el Primer Grupo de Aeropuertos Nacionales que administra 12 terminales regionales.
Inversiones acumuladas
Respecto al nivel de avance, desde el inicio de las concesiones hasta enero del 2021, sumaron 9,257 millones de dólares, lo que representa el 56.19 % del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias.
Considerando el nivel de avance, es decir las inversiones reconocidas y valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta enero de este año versus las inversiones comprometidas en los contratos de concesión, las carreteras registran el mayor nivel de avance con 87.31%, le siguieron terminales portuarios (59.69%), ferrocarriles y líneas de metro (44.47%) y aeropuertos (21.59%).
Se debe tener en cuenta que el Ositrán supervisa 32 contratos de concesión en infraestructura de transporte de uso público: 16 contratos de carreteras, 8 de terminales portuarios, 4 de vías férreas y sistemas eléctricos de transporte masivo, 3 de aeropuertos y una hidrovía.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .
13/Nov/2025 4:27pm
La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .
Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .
13/Nov/2025 4:01pm
La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .
Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .
13/Nov/2025 3:49pm
Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .
Los factores clave que deben considerarse en un CBA para desarrollos i . . .
13/Nov/2025 10:00am
El análisis costo-beneficio (CBA) es una herramienta esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyec . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



