¿Cómo avanza la impresión 3D en la industria de la construcción?
Publicado hace 5 años
En el mundo de la construcción todavía no ha visto las mejores aplicaciones de la impresión 3D, pero se espera que en los próximos años se utilice esta tecnología a gran escala.
Actualmente hablar de impresión 3D nos familiariza con materiales plásticos impresos, principalmente para aditamentos prostéticos o escenas de películas donde se imprimen chips y alimentos, la realidad es que la impresión 3D ha sobrepasado estos límites tanto de los ejemplos mencionados como de los usos imaginados.
Según el estudio de McKinsey, “Señales a través del ruido: entendiendo el ecosistema de la tecnología de la construcción” el 3D Printing es una de las tecnologías más emergentes en el paisaje tecnológico, llevando sus usos y aplicaciones a la mayoría de las industrias de producción desde la médica, donde ya se hablan no solo prótesis prostéticas como e-NABLE, Open Bionics y Limbitless Solutions sino también de órganos reproducidos por impresión 3D.
Entendiendo que hay una clara realidad del uso de la impresión 3D en las industrias, y enfocándonos en la industria de la construcción que tradicionalmente es la última en adoptar procesos o tecnologías de modernización, tenemos que ver el potencial uso de la impresión 3D más allá de la creación de maquetas arquitectónicas con impresiones de plástico de distintos tipos, siendo de los más utilizados y más populares en la industria el plástico ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), debido a su gran dureza y su rápido enfriamiento, ya que se usa para fabricar piezas de autos, o los famosos juguetes LEGO.
Lo primeros esfuerzos reales en estas tecnologías han sido enfocados en permitir la impresión de estructuras de concreto de casi cualquier forma y tamaño, dando espacio a la libertad de crear formas de todo tipo, calidad y color de concreto en un solo producto impreso, que para futuros propietarios puede significar la opción optimizar sus gustos en el diseño sin que esto implique elevados costos adicionales y mejoras los tiempos de producción.
Un ejemplo por sencillo que suene no refiere a hablar de un mercado de US$40.000 millones proyectado al 2027, de los que prevén que US$150 millones se refieran a materiales, US$3.500 millones en maquinaria y US$36.000 millones en aplicaciones y servicios, como lo indica SmarTech Publishing, empresa dedicada a estudiar las tendencias de la industria, que en sus informes presentan las tecnologías, máquinas, materiales y aplicaciones clave.
En el mundo de la construcción todavía no ha visto las mejores aplicaciones de la impresión 3D, pero se espera que en los próximos años se utilice esta tecnología a gran escala. Por lo que es muy probable que, por el momento solo veamos un crecimiento en la impresión 3D de larga escala en proceso de construcción de hormigón o cascarones prefabricados, tanto las mundiales como latinoamericanas.
Sin embargo, ya se está avanzando hacia la impresión 3D multimaterial, la cual permitirá trabajar con todo tipo de materiales, y poder así imprimir desde tuberías de una casa hasta muebles de esta.
Fuente: Construir
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Obra de contingencia del Centro de Salud de Chuquibamba alcanza el 95% . . .
26/Nov/2025 4:28pm
El Gobierno Regional de Arequipa informó que los ambientes provisionales del establecimiento sanitario de Condesuyos es . . .
5 preguntas que todo comprador informado debe hacerse antes de elegir . . .
26/Nov/2025 4:15pm
Con la alta demanda y oferta inmobiliaria en Lima, tomar una decisión informada es clave. Albamar presenta cinco pregun . . .
Protección contra el fuego en estructuras de concreto armado: claves . . .
26/Nov/2025 4:11pm
Si bien el concreto armado ofrece una alta resistencia al fuego por su composición y masa térmica, las elevadas temper . . .
Análisis de Ciclo de Vida en materiales de construcción: una herrami . . .
26/Nov/2025 4:05pm
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) permite evaluar el impacto ambiental de los materiales de construcción desde su ext . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



