Constructivo
CATERPILLAR

Colombia: Culmina etapa de excavación del túnel más largo de América

Publicado hace 2 años

Colombia: Culmina etapa de excavación del túnel más largo de América

Este túnel tiene una longitud de 9730 metros y está bajo una montaña de cerca de 900 metros y, para construirlo, se excavaron 1.4 millones de metros cuadrados de tierra y roca.

El viernes pasado (6 de octubre), el gobernador de Antioquia (en Colombia), Aníbal Gaviria Correa, activó la carga explosiva que dio por terminada la actividad de excavación el Túnel del Toyo, el más largo de América.

“Cae la última roca que nos separaba del mar, el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri se abre paso en la cordillera occidental y un mundo de oportunidades aparece en el horizonte. El orgullo no nos cabe en el pecho, excavamos el túnel más largo de América. ¡Una vez más demostramos la pujanza antioqueña!”, comentó el gobernador.

Este túnel tiene una longitud de 9730 metros y está bajo una montaña de cerca de 900 metros y, para construirlo, se excavaron 1.4 millones de metros cuadrados de tierra y roca.

Con esta etapa culminada, se espera que la obra empiece a operar con toda la conexión vial en 2025, pues más allá de ser un túnel, hace parte del programa de vías de cuarta generación de concesiones viales 4G. La construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y sus vías de acceso es esencial para unir las concesiones Mar 1 (Medellín-Santa Fe de Antioquia) y Mar 2 (Cañasgordas-El Tigre).

Todo el proyecto tiene una longitud de 39.5 kilómetros de vía nueva y el diseño permitirá alcanzar una velocidad de 90 kilómetros por hora, lo que permitirá acortar tiempos de desplazamiento.

La proyección de la obra es lograr conectar Medellín con el Urabá en menos de cuatro horas y media; Santa Fe de Antioquia con Cañasgordas en 37 minutos; y Santa Fe de Antioquia y el Urabá en solamente tres horas y media. También Bogotá, hoy a 1.000 kilómetros del puerto de Barranquilla, accederá por esta ruta a los puertos del Urabá antioqueño, acortando 263 kilómetros.

La inversión total del proyecto ronda 3.7 billones de pesos de 2022 (más de USD 850 millones al cambio actual) y consta de dos tramos. El primer tramo está a cargo de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación y consta de siete túneles (incluido el Toyo), 17 puentes y 4.4 kilómetros de vías a cielo abierto. El resto de las obras del proyecto en el primer tramo deberán concluirse en el primer semestre de 2024.

El segundo tramo, que está a cargo del Gobierno Nacional, a través del Invías, consta de 11 túneles, 13 puentes y 12.51 kilómetros a cielo abierto.

En la línea de tiempo, una vez se hayan concluido las obras civiles del Túnel del Toyo, el Instituto Nacional de Vías, Invías, deberá dar inicio a la instalación de equipos electromecánicos del túnel principal, lo que serían equipos de ventilación, iluminación, de emergencia, circuito cerrado de televisión, entre otros detalles.

Fuente: Carreteras Pan-americanas

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Clasificación y Tipología de Riesgos en Obras de Construcción . . .

06/Nov/2025 9:43am

En todo proyecto de construcción, los riesgos son una realidad inevitable. . . .

VER MÁS

Noticia

Lima se prepara para construir en altura: el reto de una ciudad que mi . . .

05/Nov/2025 5:28pm

El crecimiento vertical comienza a tomar fuerza en la capital peruana con proyectos como la Torre Abril. Sin embargo, pa . . .

VER MÁS

Tecnología

CECE lanza plataforma digital para fortalecer el cumplimiento normativ . . .

05/Nov/2025 4:53pm

El Comité Europeo de Equipos de Construcción (CECE) presentó una nueva plataforma en línea que orienta a fabricantes . . .

VER MÁS

Materiales

Knauf Insulation lanza Ultracoustic, la nueva solución para tabiques . . .

05/Nov/2025 4:45pm

La firma presentó Ultracoustic, un innovador sistema de lana mineral de vidrio diseñado para tabiques ligeros no porta . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos