Colegio de Arquitectos Regional Lima presentó hoja de ruta para futuras autoridades municipales
Publicado hace 3 años

El lanzamiento de la iniciativa urbana “Lima La Impostergable”, que tiene por finalidad establecer una hoja de ruta sobre los temas prioritarios a ser atendidos por la gestión Municipal 2023-2026.
El pasado 28 de junio, se realizó en ceremonia presencial, el lanzamiento de la iniciativa urbana “Lima La Impostergable”, que tiene por finalidad establecer una hoja de ruta sobre los temas prioritarios a ser atendidos por la gestión Municipal 2023-2026 desde un espacio de encuentro ciudadano.
Por ello, a tres meses del proceso electoral para elegir las próximas autoridades municipales y provinciales, consideramos que es el momento preciso para repensar la ciudad que queremos y establecer cuáles deberían ser los caminos que nos conducirán a ella. Así, el Colegio de Arquitectos Regional Lima, como gremio especialista en planificación urbana; está convencido que es impostergable establecer acuerdos sobre los temas prioritarios y proyectos estratégicos que tanto necesita Lima Metropolitana y el Callao.
En este esfuerzo por lograr un documento que consolide las líneas de acción para hacer de Lima una ciudad resiliente, inclusiva, interconectada, productiva y con participación ciudadana, el CAP Regional Lima ha convocado a 20 especialistas que han consensuado y articulado los temas impostergables que debe atender las próximas autoridades de Lima y Callao en base a tres estrategias, que son:
- DE LA CIUDAD DISTANTE A LA CIUDAD A LA MANO
- DE LA CIUDAD FRÁGIL A LA CIUDAD SEGURA
- DE LA CIUDAD CON MIEDO A LA CIUDAD CON VIDA
A través del desarrollo de estas estrategias se detalla el real diagnóstico de nuestra urbe, y se plantean soluciones enfocadas en nuestra realidad y a la situación caótica que vivimos diariamente en la ciudad como son: el déficit de vivienda, la falta de espacios públicos, el deterioro del patrimonio, la amenaza sobre las infraestructuras ecológicas, el incremento de la desigualdad urbana, la crisis del transporte público, el riesgo sísmico, la ineficiente gestión del suelo y la ausencia de proyectos estratégicos.
La decana CAP Regional Lima, Arq. Lourdes Giusti manifestó: “Lima La Impostergable” busca ser un proyecto compartido, por ello convocamos a instituciones, colectivos y la sociedad civil representada a participar con compromiso y así fortalecer nuestras voces y poner sobre la mesa la ciudad que queremos y a la cual aspiramos. Hoy más que nunca es necesario unir esfuerzos y trabajar en conjunto para reducir las brechas sociales en Lima y Callao”.
Fuente: CAP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .
15/Oct/2025 4:26pm
El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .
El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .
15/Oct/2025 4:05pm
Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .
Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .
15/Oct/2025 3:51pm
La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .
Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .
14/Oct/2025 6:26pm
La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción