Constructivo
CATERPILLAR

Clasificación de Suelos según el Sistema SUCS y AASHTO: Fundamentos para el Diseño Geotécnico

Publicado hace 3 meses

propiedades del suelo

La clasificación de suelos es un proceso clave en la ingeniería civil, ya que permite entender el comportamiento del terreno frente a cargas, identificar riesgos y diseñar soluciones constructivas adecuadas.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Un suelo mal clasificado puede llevar a fallas en cimentaciones, asentamientos diferenciales o problemas en la estabilidad de estructuras, por lo que contar con un sistema confiable de caracterización es fundamental.

Existen diversos métodos para clasificar suelos, pero los más utilizados a nivel internacional son el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS o USCS) y el sistema propuesto por la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO). Ambos ofrecen criterios técnicos que ayudan a describir, comparar y seleccionar suelos de manera adecuada para distintas aplicaciones.

El sistema SUCS se basa principalmente en la distribución granulométrica y en los límites de plasticidad, agrupando los suelos en dos grandes categorías: granulares y finos. Utiliza una combinación de letras para identificar cada tipo de suelo, como por ejemplo GP para gravas mal graduadas, SP para arenas mal graduadas o CL para arcillas de baja plasticidad. Esta clasificación es muy útil en proyectos de edificación, obras hidráulicas, cimentaciones y estructuras especiales, ya que permite predecir el comportamiento mecánico del suelo con base en sus características físicas.

Por otro lado, el sistema AASHTO es ampliamente utilizado en el diseño de carreteras y pavimentos. Clasifica los suelos en grupos que van desde el A-1, que representa suelos granulares de buena calidad, hasta el A-7, que corresponde a suelos finos de baja capacidad portante. Este sistema considera la granulometría, los límites de plasticidad y la capacidad del suelo para comportarse como una subrasante estable. Es una herramienta clave en proyectos viales, ya que permite seleccionar los materiales más adecuados para bases, subbases y terraplenes.

Aunque ambos sistemas tienen enfoques diferentes, se complementan entre sí y permiten al ingeniero tomar decisiones informadas según el tipo de proyecto. Mientras el SUCS es más utilizado para cimentaciones, obras civiles y edificaciones, el AASHTO es más específico para infraestructura vial y evaluación de subrasantes.

Comprender estos sistemas de clasificación no solo mejora la interpretación de estudios geotécnicos, sino que también permite optimizar el diseño, reducir riesgos constructivos y garantizar la estabilidad de las obras en el tiempo.

Aprende más con nuestro Curso de Mecánica de Suelos

Si deseas profundizar en estos conceptos, interpretar resultados de campo y laboratorio, y aplicarlos correctamente en tus proyectos, te invitamos a participar en el curso especializado:

Curso de Mecánica de Suelos – Plataforma Constructivo

Accede a conocimientos prácticos y técnicos con especialistas del sector, certificados, materiales descargables y acompañamiento personalizado. ¡Mejora tu formación y toma mejores decisiones en obra!

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Avanza en 72 % la construcción de la Avenida Camino Real en San Juan . . .

30/Oct/2025 5:01pm

La obra, ejecutada por EMAPE, transformará una trocha en una moderna vía asfaltada de 20 cuadras, mejorando la conecti . . .

VER MÁS

Construcción

La digitalización redefine el empleo en la construcción y abre nueva . . .

30/Oct/2025 4:56pm

Según un informe de El Economista, la automatización y la inteligencia artificial están transformando los perfiles la . . .

VER MÁS

Tecnología

La automatización inteligente redefine el talento en la construcción . . .

30/Oct/2025 4:44pm

La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el modelado BIM y la automatización de procesos está tra . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Materiales reciclados de alto rendimiento: innovación y sostenibilida . . .

30/Oct/2025 4:35pm

La incorporación de materiales reciclados en la construcción se consolida como una alternativa eficiente y sostenible . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos