Constructivo
CATERPILLAR

Científicos desarrollan investigación para combatir daño a edificaciones frente a sismos

Publicado hace 4 años

Científicos desarrollan investigación para combatir daño a edificaciones frente a sismos

Investigador peruano de la UTEC propone un proyecto que ayudará a frenar el daño en las infraestructuras frente a sismos de gran magnitud y acelerar su reconstrucción.

El pasado sismo de magnitud 6 que se registró en Mala el 22 de junio, nos recordó que el país nuestro solo se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica, sino que también es muy vulnerable a los movimientos telúricos de gran intensidad. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) recalca que los peruanos deben estar preparados para un próximo sismo de magnitud 8.5 o mayor -que puede ocurrir en cualquier momento- y que pondría en riesgo miles de vidas, siendo catastrófico para la infraestructura del país.

En este sentido, Luis Bedriñana, profesor e investigador de ingeniería civil de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), ha elaborado una investigación para desarrollar sistemas estructurales resilientes sísmicamente; es decir, estructuras que puedan estar operativas casi inmediatamente después de ocurrido un sismo de gran magnitud. Esta investigación es parte de un proyecto en el que participó, años atrás, con la Universidad de Kioto, en Japón.

“En los países con actividad sísmica, el daño que se produce en la infraestructura civil durante un movimiento de gran magnitud es enorme. Además, una comunidad tiene que lidiar con la reconstrucción de esta infraestructura luego de un desastre sísmico, lo cual acrecienta el impacto económico y social. Por ende, es de suma importancia el brindar construcciones resilientes ante sismos”, señala Bedriñana.

Para lograr esta resiliencia, el investigador ha propuesto la creación de un tipo de disipador (fusible) sísmico que tomaría gran parte de la energía sísmica en un edificio y que se puede reemplazar fácilmente, en caso se rompa luego de un sismo. Estos fusibles sísmicos tienen un diseño que los hace económicos y de fabricación sencilla. Además, permiten una fácil instalación en edificios de concreto prefabricado.

La iniciativa busca contribuir a que se disminuya el tiempo de los procesos de reconstrucción de las ciudades peruanas dañadas por un fenómeno telúrico; ya que, los disipadores sísmicos reducirían los daños de la estructura principal de edificios. Las pruebas experimentales han mostrado resultados muy prometedores.

“En el Perú, es común tener procesos de reconstrucción muy largos luego de un sismo de gran magnitud, esto debido a la gran cantidad de estructuras dañadas que deben repararse o demolerse. Los disipadores propuestos en esta investigación están pensados para ser de uso general, por lo que podrían aplicarse a diversas estructuras peruanas, lo que mejoraría la resiliencia de diversa infraestructura en el país”, afirma el especialista de UTEC.

Los siguientes pasos del proyecto serán buscar nuevas configuraciones o tipos de disipadores para otras aplicaciones, como puentes, hospitales, estructuras históricas, etc. Así, se disminuirá el agravio que puedan causar futuros movimientos telúricos a nivel económico y social.

“Desde hace algunos años, diversos investigadores vienen desarrollando nuevas tecnologías para incrementar la resiliencia sísmica de estructuras en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Japón. Ahora, Perú se suma a esta lista de países con el fin de seguir impulsando la ciencia y tecnología a nivel mundial”, añade el docente.

Cabe recordar que el proyecto de investigación ha sido financiado parcialmente por Fondecyt, de Concytec.

Fuente: NP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

CIID 2025 plantea una infraestructura articulada, sostenible y ejecuta . . .

21/Oct/2025 5:02pm

El 9º Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo – CIID 2025 reunió hoy en Lima a líderes del sector p . . .

VER MÁS

Noticia

CAPECO y FTCCP instalan mesa de negociación colectiva 2026 para forta . . .

21/Oct/2025 4:50pm

La Cámara Peruana de la Construcción y la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú dieron inicio a . . .

VER MÁS

Tecnología

Integración de energía solar en cubiertas arquitectónicas: eficienc . . .

21/Oct/2025 4:41pm

La integración de energía solar en cubiertas arquitectónicas se ha convertido en una tendencia clave en la construcci . . .

VER MÁS

Acabados

Fachadas ventiladas: diseño eficiente para máxima eficiencia térmic . . .

21/Oct/2025 4:31pm

Los sistemas de fachadas ventiladas se han convertido en una solución clave para mejorar la eficiencia térmica, optimi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos