Chosica y alrededores acusan inacción en la autoridad de reconstrucción
Publicado hace 5 años

Pablo de la Flor, director de la Autoridad para la Reconstrucción, asegura que las obras de prevención van a llegar a tiempo, antes del inicio de la temporada de lluvias.
Reunidas en el Congreso, autoridades ediles de los municipios de Chosica, Chaclacayo, San Juan de Lurigancho, Santa Eulalia, entre otros distritos de la cuenca alta de Lima, advirtieron que ya empiezan a ver aumentos de caudal en el Rímac y ríos aledaños, pero hasta el momento no se ven resultados en acelerar las obras de prevención de huaicos, bajo el mando de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
El teniente alcalde de Chosica, Gustavo Van Heurck, señaló que su municipio ya concluyó y presentó a la ARCC un plan integral para la reconstrucción, que incluye proyectos de canalización con concreto del río Huaycoloro, limpieza y descolmatación del río, reasentamiento poblacional y terrenos para la reubicación de pobladores de 15 quebradas, pero hasta el momento dicha autoridad del Ejecutivo no las aprueba.
“No se hace absolutamente nada, presentamos el plan en agosto, pero los recursos para las obras no llegan y las lluvias ya están encima”, reclamó, ante la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción de las Zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero, que se reunió para abordar la situación de la reconstrucción en Lima.
Por su parte, el alcalde de Chaclacayo, Miguel Aponte, dio a entender que no se ve mayor cambio en la ejecución de las obras de prevención en el marco de las normas para la reconstrucción, que aplica la ARCC.
Advirtió que hace una semana empezaron lluvias en la cuenca alta de Lima y que han detectado 15 puntos críticos en la ribera del Rímac. Explicó que han seguido los procedimientos para calificar sus proyectos de obras de prevención, hay reuniones con la ARCC, pero no hay acción.
Ante la preocupación de los alcaldes por la lentitud en la ejecución de las obras de prevención, Pablo de la Flor, director ejecutivo de la ARCC, pidió reunirse el lunes con las autoridades para atender sus observaciones, pero aseguró que las obras de prevención van a llegar a tiempo, antes del inicio de la temporada de lluvias.
Remarcó que todo proyecto (de prevención) que cuente con expediente técnico se va a tratar de licitar este año. En general, insistió en que persiste un problema estructural en el Estado que afecta su capacidad de reacción, y que planteará proyectos de ley para simplificar aún más los procedimientos y eliminar aquellos que no generan ningún valor, a fin de reducir los plazos de adjudicación.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Japón: Inician obras de enlace ferroviario de 2 millones de dólares . . .
07/Jun/2023 12:21am
El proyecto ferroviario de 2.2032 millones de dólares comenzará a funcionar antes de marzo de 2024 . . .
Lambayeque: Se reactivan obras en Puerto Eten . . .
07/Jun/2023 12:16am
Ejecutivo transfirió más de S/13 millones para terminar obras de pistas y veredas. . . .
Pronied lanza convocatorias para reactivación de obras en Cajamarca y . . .
07/Jun/2023 12:13am
Se invita a las empresas constructoras interesadas en participar de la ejecución de ambos proyectos valorizados en más . . .
San Martín: Inicia convocatoria para la supervisión de la construcci . . .
06/Jun/2023 11:16pm
Las empresas que quieran participar en el proceso de selección pueden adquirir las bases y registrarse hasta el 16 de j . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción