Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

China: construyen modulos de aislamiento impresos en 3D ante el coronavirus

Publicado hace 5 años

China: construyen modulos de aislamiento impresos en 3D ante el coronavirus

La firma ha ideado una tecnología que permite imprimir en 3D casas móviles con un área de 10 metros cuadrados y una altura de 2,8 metros, capaces de soportar todo tipo de inclemencias climáticas, desde fuertes vientos hasta terremotos. Además, el proceso de elevación de las viviendas es “sencillo” y permite que se puedan mover en cualquier momento.

La impresión 3D ha abierto nuevas puertas a la construcción. Rapidez, personalización costes reducidos o sostenibilidad son algunas de las ventajas que cada vez convencen a más. Y ahora también, el aislamiento ante el coronavirus.

La idea es de la compañía china Winsun, que ha visto en su sistema de fabricación aditiva una solución perfecta para ayudar a los equipos médicos que luchan por combatir este virus. “La tecnología es la mejor arma de la humanidad para enfrentarse a las dificultades”, señala la firma en comunicado de prensa.

En los últimos años, la empresa ha desarrollado un sistema de impresión 3D para la construcción medioambientalmente responsable (utiliza concreto y materiales reciclados) y que, al mismo tiempo, mantiene las exigencias del sector de alta resistencia.

En concreto, la firma ha ideado una tecnología que permite imprimir en 3D casas móviles con un área de 10 metros cuadrados y una altura de 2,8 metros, capaces de soportar todo tipo de inclemencias climáticas, desde fuertes vientos hasta terremotos. Además, el proceso de elevación de las viviendas es “sencillo” y permite que se puedan mover en cualquier momento.

Por otro lado, las paredes se integran en el agujero del suelo, mejorando su efecto como aislante térmico.

Hasta el momento, la compañía había instalado seis edificios en la ciudad de Nehe, en Heilongjiang, una de las tres regiones “de frío más extremo” en el mundo.

Sin embargo, WinSun ha detectado que su tecnología puede ayudar ante la emergencia del coronavirus. Las ventajas de aislamiento térmico y dureza de sus edificios fabricados en 3D los convierte en la mejor opción para almacenar el material médico en las zonas afectadas e, incluso, como zona de descanso para los profesionales sanitarios.

La compañía china ya ha instalado las primeras unidades cerca del Xianning Central Hospital (en la provincia de Hubei). Allí los médicos que combaten esta enfermedad cuentan con una zona protegida en la que pueden guardar a salvo el material más sensible.

Además, cada ‘guarida’ puede completarse con un par de camas para que los profesionales puedan dormir allí. También han ideado la opción de crear una sala de observación aislada para los propios médicos. “Queremos dar al personal médico una sensación de seguridad”, dice la empresa en comunicado de prensa.

Winsun ha hecho un llamamiento a entidades sociales nacionales y globales para que se sumen a esta iniciativa y colaboren en la, como han bautizado, ‘guerra antiepidémica’.

Fuente: Larazon.es

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

MTC continúa avanzando con el proyecto del Antepuerto del Callao . . .

14/Apr/2025 5:09pm

Actualmente se encuentra en marcha la convocatoria para la contratación del servicio de consultoría que elaborará el . . .

VER MÁS

Tecnología

LiuGong y Leica Geosystems lanzan un kit de control 3D para excavadora . . .

14/Apr/2025 5:02pm

Un nuevo kit de fábrica de control de máquinas de Leica Geosystems está disponible para una gama de excavadoras Liugo . . .

VER MÁS

Proyectos

Marina de Guerra ejecutará dos proyectos de Obras por Impuestos por S . . .

14/Apr/2025 4:50pm

Se trata del mejoramiento de los servicios de post grado y la creación de un centro de salud hiperbárica . . .

VER MÁS

Acabados

Iluminación LED: Eficiencia, diseño y tecnología para proyectos inm . . .

14/Apr/2025 3:59pm

La implementación de sistemas de iluminación de última generación se ha convertido en un elemento clave en la constr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo