Chile: Cámara de la Construcción espera débil rendimiento de inversiones en 2022
Publicado hace 3 años

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sostuvo que el país vecino se encuentra ante un escenario complejo
Un llamado a la empresa privada «a seguir impulsando con fuerza el desarrollo social y económico de la nación» ha hecho Antonio Errázuriz durante la presentación del balance de la actividad sectorial del año pasado y las proyecciones para este 2022. Antonio Errázuriz es el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción .
El dirigente gremial ha sostenido que “estamos ante un escenario complejo, que incluye una pandemia que no cede, relevantes desbalances económicos, urgentes necesidades que satisfacer y altas expectativas que cumplir. Pero en caso de que hayamos construido acuerdos y la área privada, el público, la sociedad civil y las comunidades, lo podemos enfrentar con éxito trabajamos juntos por un Chile mejor”.
“Los privados tienen que invertir, crear más y mejores empleos y estar comprometidos con la sostenibilidad, aunque para ello se necesita de un futuro gobierno convocante, una Constitución equilibrada y un mundo político jugado por la paz y el Estado de Derecho”, añadió.
Según se desprende del informe Macroeconomía y Construcción, durante el año que termina de terminar la construcción recobró lo perdido en 2020 por causa de las limitaciones impuestas para afrontar la pandemia , elaborado periódicamente por la Cámara Chilena de la Construcción .
A su vez, según el análisis realizado por la Gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, a partir de las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas del nación, en octubre la creación de 188 mil empleos es registrada en la construcción en 12 meses. Según los cómputos, faltan 23 mil empleos para alcanzar los niveles previos a la pandemia por el Covid-19.
Es así que en 2021 la inversión en construcción ha crecido 12,8%, lo que se compara favorablemente con la caída registrada en 2020.
Si bien un elemento clave para este rendimiento ha sido la baja base de comparación que representa el año antepasado, los positivos números de 2021 son informados también por el alto nivel de realización de la estrategia de reactivación que ha estimulado el desarrollo de obras de infraestructura pública,.
“Asimismo, ha habido un positivo ciclo de ventas inmobiliarias, que empezó a revertirse a fines de 2021 por el incremento de la inflación y la TPM. Esto ha llevado a que las tasas de interés fueran aumentadas de los créditos hipotecarios en torno a los cuales también decrecieron los plazos de otorgamiento, en torno a los cuales también decrecieron los plazos de otorgamiento y las condiciones para su consentimiento fueron endurecidas”, informó Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC.
“En el margen, la contratación de mano de obra subió 3,2% mensual, cifra que se agrega a las variaciones mensuales positivas vistas desde septiembre de 2020. Hace 4 meses, así 2021 25 mil empleos fueron creados en torno a septiembre del mismo año «, asegura Javier Hurtado.
Hace 1 año, otro aspecto negativo para la industria ha sido el persistente y riguroso incremento del valor de los materiales de construcción.
De acuerdo al reporte de la CChC, el mejor escenario para este 2022 sería que la inversión en construcción no se volviera a contraer. «La inversión sectorial podría presentar una caída de hasta 2%, aproximadamente», calcula el gremio De lo contrario,.
Otros factores de riesgo serían la evolución del déficit fiscal, la conducta del valor de las materiales de construcción y una inflación que podría causar nuevos crecimientos de las tasas de interés, lo que impacta directamente el acceso a crédito y las inversiones, así como una ocasional eliminación del Crédito Especial para Empresas Constructoras, que apretaría al crecimiento el déficit habitacional.
Más debajo, pero con un relevante crecimiento, figuran otros productos metálicos con un 32%, productos metálicos de empleo estructural con un 28%, y tableros y madera comprimida con un 24%.
Fuente: Entretenimientobit

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima norte: av. Metropolitana será totalmente renovada . . .
16/May/2025 5:01pm
Se intervendrán 3.5 km de vía para mejorar transitabilidad, informa Municipalidad de Lima . . .
Avanza moderna construcción de la I.E. Fernando Belaúnde Terry con m . . .
16/May/2025 4:49pm
Con una inversión superior a los S/ 38 millones, el Gobierno Regional de Moquegua impulsa la construcción de una moder . . .
Panamericana Norte: MTC firma acuerdo para agilizar construcción de p . . .
16/May/2025 4:38pm
En tramo que comprende a Pativilca, Huacho y Ancón . . .
Tecnología que construye el futuro: cómo la inteligencia artificial, . . .
16/May/2025 4:16pm
La digitalización llegó para quedarse en la construcción. Tecnologías como la inteligencia artificial, los drones, l . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción