Constructivo
CATERPILLAR

Cerca de 15 mil habitantes de la Amazonía accederán a servicios básicos gracias a proyectos de captación de agua de lluvia

Publicado hace 3 años

Cerca de 15 mil habitantes de la Amazonía accederán a servicios básicos gracias a proyectos de captación de agua de lluvia

Ministerio de Vivienda implementará esta innovadora tecnología con una inversión que supera los S/ 300 millones. A la fecha, hay más de 1400 beneficiaros.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene previsto dotar de servicios básicos a cerca de 15 mil habitantes de las zonas rurales de la Amazonía, mediante la ejecución de 45 proyectos de captación y tratamiento de agua de lluvia para hacerla apta para el consumo.
 

Para implementar esta innovadora tecnología, el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS destinará más de S/ 300 millones, una inversión sin precedentes en intervenciones de agua y saneamiento en zonas rurales del país. Así lo dio a conocer el director del PNSR, Carlos Calderón, durante la Semana de la Innovación 2022 de Concytec.
 

Estos 45 proyectos se ejecutarán en la región Loreto y mejorarán la calidad de vida de los pobladores de las provincias de Maynas, Loreto y Alto Amazonas. Actualmente, más de 1400 pobladores de esta región ya tienen servicios básicos gracias a la culminación de cinco proyectos de captación de agua de lluvia.
 

Funcionamiento y beneficios

El agua de lluvia es recolectada mediante estructuras metálicas especialmente adaptadas. Luego de eliminar la presencia de material orgánico y sedimentos, se almacena en tanques y pasa por un proceso de desinfección (cloración), obteniendo así agua potable apta para consumo humano. 
 

Los proyectos de captación incluyen la construcción de unidades básicas de saneamiento UBS (conformadas por un inodoro, una ducha, un lavamanos y un lavadero multiusos), que son abastecidas con el agua de lluvia previamente tratada.
 

Este sistema ha mostrado buenos resultados como alternativa para el abastecimiento de agua potable en las comunidades y centros poblados en zonas alejadas de la Amazonía. El bajo costo para su implementación, operación y mantenimiento, así como su fácil uso permiten que esta iniciativa sea sostenible en las comunidades rurales. 
 

Además, este mecanismo no genera problemas de contaminación, no requiere energía para la operación del sistema y es fácil de mantener. Asimismo, el agua de lluvia tratada presenta una alta calidad, cumpliendo con la normativa del Ministerio de Salud.

Fuente: MVCS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Clasificación y Tipología de Riesgos en Obras de Construcción . . .

06/Nov/2025 9:43am

En todo proyecto de construcción, los riesgos son una realidad inevitable. . . .

VER MÁS

Noticia

Lima se prepara para construir en altura: el reto de una ciudad que mi . . .

05/Nov/2025 5:28pm

El crecimiento vertical comienza a tomar fuerza en la capital peruana con proyectos como la Torre Abril. Sin embargo, pa . . .

VER MÁS

Tecnología

CECE lanza plataforma digital para fortalecer el cumplimiento normativ . . .

05/Nov/2025 4:53pm

El Comité Europeo de Equipos de Construcción (CECE) presentó una nueva plataforma en línea que orienta a fabricantes . . .

VER MÁS

Materiales

Knauf Insulation lanza Ultracoustic, la nueva solución para tabiques . . .

05/Nov/2025 4:45pm

La firma presentó Ultracoustic, un innovador sistema de lana mineral de vidrio diseñado para tabiques ligeros no porta . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos