Carlos Bruce: “En enero saldrá norma para elevar la oferta de créditos hipotecarios”
Publicado hace 5 años

Entrevista. Ministro de VCS dijo que el objetivo es promover la reducción de las tasas de interés de los créditos hipotecarios. Por esto busca aumentar el número de participantes, a fin de generar mayor competencia y, con ello, reducir costos financieros para acceder a la vivienda propia.
–Hace unos días comentó que el oligopolio en el sector bancario impedía bajar las tasas de interés; ¿cómo solucionar este tema?
–Con más agentes del sistema financiero en el mercado inmobiliario. Desde el ministerio estamos promoviendo el ingreso de entidades financieras, por lo que seguimos firmando convenios para el ingreso de microfinancieras, con el fin de que bajen las tasas de interés, sobre todo en el programa Techo Propio, en el que la banca no se interesa mucho.
El único problema es que como tienen poco techo de endeudamiento, ocupan rápidamente su línea de crédito; por eso impulsaremos el ingreso de fondos de inversión al mercado para que compren estas carteras, pues con ello las entidades financieras liberarán su techo y podrán seguir prestando.
–¿Cuándo entrarían en el mercado?
–Necesitamos una reglamentación para que los fondos de inversión ingresen en este mercado, pero eso es competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Tratamos el tema con ellos y les parece bien esta iniciativa. Yo calculo que en enero del próximo año debe salir la normativa correspondiente.
–Con esta normativa, ¿cómo trabajará su despacho para que haya un rápido impacto?
–El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) seguirá firmando convenios con más entidades financieras. A nosotros nos basta con que estén reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para promocionarla, y el día en que las cooperativas estén reguladas, no descartamos que también puedan empezar a prestar para los programas Techo Propio y Nuevo Crédito Mivivienda. Vamos a ampliar el abanico de empresas colocadoras de créditos hipotecarios.
–¿Cuándo podríamos ver una reducción en las tasas de interés?
–No es algo que se pueda saber con exactitud. La tasa de interés es libre, y así debe permanecer, pero podemos crear mecanismos que ayuden a reducir el costo efectivo, una mezcla de tasa de interés y subsidios. No descartamos avances en ese tema, y lo anunciaremos pronto.
Hemos tratado con bancos grandes la posibilidad de lanzar algunos productos. Coincidimos con sus representantes en que las tasas de interés actuales hacen que perdamos la oportunidad de realizar más operaciones.
Si las tasas de interés bajaran al 6%, la cantidad de créditos hipotecarios al mes o al año se duplicaría.
–¿El Banco de la Nación ofrecería créditos hipotecarios?
–No lo descartamos, es algo que también estamos conversando. Podría ser un jugador más porque es un crédito muy seguro.
No soy partidario de que el Estado entre a hacer operaciones de riesgo, pero el crédito hipotecario es una operación segura porque hay una garantía concreta que es el inmueble.
Proyectos por S/ 1,390 mllns.
El MVCS tiene una cartera de 32 proyectos de agua y alcantarillado, por un total de 1,390 millones de soles, los que se ejecutarán bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
Detalló que estos proyectos beneficiarán a unos 580,000 peruanos en todo el país.
Esta cartera incluye dos proyectos adjudicados, así como dos priorizados (cuentan con declaratoria de viabilidad) y cuatro por priorizar. También comprende 14 iniciativas potenciales y otras 10 en búsqueda de empresas financistas.
De las obras adjudicadas, está en ejecución el mejoramiento y ampliación del servicio de saneamiento en la localidad y distrito de Antauta, provincia de Melgar, región Puno. En este caso, demandará más de 11 millones de soles y culminará en marzo de 2018.
El otro proyecto adjudicado, cuyo expediente está en elaboración, es el mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable de la microcuenca Piura y Corimarca, en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, región Cusco.
El monto para ejecutarlo es de 18 millones de soles y beneficiará a 8,500 habitantes.
Reconstrucción
Hasta la fecha se entregaron 8,000 bonos de reconstrucción, y antes de fin de año se darán otros 3,000. Hay más de 1,000 viviendas por reconstruirse, de las cuales 500 se entregarán en las próximas semanas.
Este grupo de viviendas está distribuido en Piura y Lambayeque. Se reconstruyeron bajo la modalidad Construcción y Sitio Propio.
Para las otras familias se construirán conjuntos habitacionales. Ya se inició en Piura el proyecto Una Sola Fuerza, que estará listo en 60 días.
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Curso online: Intervención estructural y remodelación de edificacion . . .
28/Sep/2023 5:18pm
El 13, 14, 20 y 21 de noviembre, el Ing. Christian Asmat se encontrará a cargo del curso. . . .
Conozca el último Informe Económico de la Construcción brindado por . . .
28/Sep/2023 5:12pm
Ejecución de obra pública creció 9.4% entre enero y agosto del 2023, pero el Estado dejaría de invertir 26 mil 500 m . . .
Tumbes: Avance físico del puente Uña de Gato bordea el 70% . . .
28/Sep/2023 5:04pm
Más de 6 mil agricultores del distrito de Papayal y zonas aledañas serán beneficiados. . . .
Trujillo: Obra de quebrada El León se consolida como la de mayor impa . . .
28/Sep/2023 4:54pm
El proyecto de solución definitiva de la quebrada El León, que se ejecuta en la provincia de Trujillo, se consolida co . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción