Constructivo
CATERPILLAR

CAPECO y FTCCP instalan mesa de negociación colectiva 2026 para fortalecer la estabilidad del sector construcción

Publicado hace 3 horas

CAPECO y FTCCP instalan mesa de negociación colectiva 2026 para fortalecer la estabilidad del sector construcción

La Cámara Peruana de la Construcción y la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú dieron inicio al proceso de negociación colectiva para el periodo 2026, consolidando 22 años de diálogo continuo sin paralizaciones en la industria.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP) instalaron oficialmente la mesa de negociación colectiva por rama de actividad para el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2026. La firma del acta se realizó con la participación del presidente directivo de CAPECO, Alejandro Garland, el presidente de la comisión negociadora empresarial, Rodolfo Bragagnini, así como del secretario general de la FTCCP, Luis Villanueva Carbajal y representantes sindicales.

Este proceso de diálogo, que se ha mantenido de manera ininterrumpida durante 22 años, ha permitido mantener un clima de estabilidad en el sector, evitando huelgas y paralizaciones. Según Garland, uno de los principales pilares de esta mesa es el cumplimiento de los acuerdos alcanzados, lo que ha generado confianza entre los empleadores, trabajadores y demás actores de la construcción a nivel nacional.

Entre los principales temas que se abordarán durante la negociación destacan la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores bajo el régimen especial de construcción civil, la revisión de los incrementos salariales y la atención de problemáticas estructurales que afectan la productividad del sector. Por su parte, Villanueva expresó la expectativa de alcanzar soluciones integrales que contemplen no solo el aspecto remunerativo, sino también la seguridad, estabilidad y bienestar de los obreros.

La instauración de esta mesa de negociación colectiva representa un hito importante para la construcción peruana, al consolidar un modelo de concertación que contribuye a la predictibilidad de costos, la planificación de proyectos y la consolidación de un capital humano calificado y comprometido. Este escenario es clave en un contexto donde se busca impulsar la reactivación económica y generar confianza en la inversión pública y privada.

Con este nuevo ciclo de diálogo social, CAPECO y la FTCCP reafirman su compromiso con un desarrollo sostenible, equitativo y competitivo del sector construcción en el país, promoviendo condiciones laborales justas y un entorno de trabajo basado en el respeto y la cooperación.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

CIID 2025 plantea una infraestructura articulada, sostenible y ejecuta . . .

21/Oct/2025 5:02pm

El 9º Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo – CIID 2025 reunió hoy en Lima a líderes del sector p . . .

VER MÁS

Tecnología

Integración de energía solar en cubiertas arquitectónicas: eficienc . . .

21/Oct/2025 4:41pm

La integración de energía solar en cubiertas arquitectónicas se ha convertido en una tendencia clave en la construcci . . .

VER MÁS

Acabados

Fachadas ventiladas: diseño eficiente para máxima eficiencia térmic . . .

21/Oct/2025 4:31pm

Los sistemas de fachadas ventiladas se han convertido en una solución clave para mejorar la eficiencia térmica, optimi . . .

VER MÁS

EXPOCONSTRUCTIVO

La era digital en la construcción: innovación y tecnología en EXPOC . . .

20/Oct/2025 3:57pm

Del 20 al 22 de mayo en Lima, el evento reunirá a expertos y empresas líderes que mostrarán cómo BIM, IA, IoT y Geme . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos