Capeco: Este año se deben vender 17 mil viviendas nuevas pese a escenario político
Publicado hace 6 años
El presidente del gremio de la construcción considera que en último trimestre de año se pueden recuperar las expectativas empresariales, dado que "la situación política en el Perú se está resolviendo”
A una semana de que el presidente Martín Vizcarra aprobara la disolución de Congreso, el presidente de la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), Humberto Martínez, confía en que el sector construcción logre un crecimiento de 3,5% este año, como lo estimó el último reporte del gremio. Esto, en función a la recuperación de la confianza empresarial.
“Vemos que en los últimos meses la confianza [empresarial] se redujo, pero ya se está recuperando. Esperamos que en lo que resta del año se recupere lo que retrocedió”, indicó.
Como se recuerda, la mayoría de indicadores de expectativas empresariales se recuperaron en setiembre, según la encuesta mensual que realiza el Banco Central de Reserva (BCR). Esta, sin embargo, fue realizada en la segunda quincena del mes; y la disolución del Congreso se dio en el último día de dicho mes.
En ese sentido, Martínez indicó que cuando hay incertidumbre en el panorama, las personas posponen sus decisiones de largo plazo, como la compra de viviendas. No obstante, Capeco estima que se mantendrá el estimado de compra de viviendas para al año.
“Deberíamos vender 17 mil viviendas nuevas este año. Pensamos que es posible que en último trimestre se recupere [la confianza]. Vemos bastante dinamismo, y la situación política en el Perú se está resolviendo”, agregó. Esta cifra es mayor a las 13 mil viviendas vendidas en el 2018.
El gremio instó a los actores políticos que ingresen a la discusión en la campaña de Congreso “no incorporen ruido sino confianza”.
De otro lado, reconoció que si la incertidumbre política se extendiera, esta podría impactar ligeramente en el crecimiento de la construcción este año. Para el 2020, se prevé un mayor impacto en el estimado de avance de sector, dado que será un año de elecciones parlamentarias e iniciarán las campañas presidenciales en torno al 2021.
Fuente: El Comercio
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vivienda social: un motor de oportunidades rentables para desarrollado . . .
20/Nov/2025 4:05pm
El déficit habitacional en el Perú abre un escenario estratégico para el sector inmobiliario. En EXPOCONSTRUCTIVO 202 . . .
Autopista El Sol: tramo norte alcanza 75% y marcará un nuevo estánda . . .
20/Nov/2025 3:54pm
El tramo norte de la Autopista El Sol avanza a paso firme con un 75% de ejecución, integrando a Lambayeque, La Libertad . . .
Expo Yo Constructor 2026 promoverá innovación y educación técnica . . .
20/Nov/2025 3:37pm
El evento líder del sector construcción en el Perú regresará en 2026 con dos grandes ediciones en Lima y Huancayo, r . . .
GCCA: La industria del cemento reduce su huella de carbono . . .
20/Nov/2025 3:30pm
La Global Cement and Concrete Association (GCCA) ha publicado su Informe de Acción y Progreso Net-Zero 2025/26, que rev . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



