Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Canatur descarta riesgos en construcción de teleférico a Machu Picchu

Publicado hace 4 años

Canatur descarta riesgos en construcción de teleférico a Machu Picchu

De igual manera se afirmó que este medio de transporte incrementaría las visitas turísticas en Machu Picchu.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, descartó cualquier tipo de riesgo en la construcción de un teleférico hacia Machu Picchu y reiteró que se trata de un sistema de transporte seguro y amigable para acceder a zonas agrestes o complicadas, como es el caso del santuario inca.

 

 

Hace unos días el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, reveló que su cartera está evaluando la posibilidad de implementar un teleférico para facilitar el acceso de turistas nacionales y extranjeros al santuario histórico.

 

 

Si bien en la actualidad se puede acceder a la maravilla mundial a pie o en bus, algunos especialistas aseguran que la construcción de otro medio de transporte ocasionaría un impacto ambiental; sin embargo, el titular de Canatur descartó tal posibilidad.

 

“No existe riesgo alguno de la construcción de un teleférico porque es hoy en día, bajo la ingeniería actual es muy rápido (…). Los teleféricos están dentro de nuestro propio país, funcionan dentro de zonas de reserva natural. Por lo tanto, lo que es bueno para uno debe ser bueno para el otro. En más de 134 países están los teleféricos porque es el sistema más amigable para acceder a zonas que son agrestes o complicadas”, expresó Canales, en declaraciones a Panamericana TV.

 

Además, dijo que la implementación de este medio de transporte aumentaría las visitas a Machu Picchu. Cabe señalar que esta no es la primera vez que se intenta instalar un teleférico en esta parte del país, pues en 1999 se planteó aquella posibilidad, la misma que acabó trunca debido a conflictos con pobladores del sector.

 

De otro lado, Canales Anchorena habló sobre la tensa situación que vivieron las comunidades de Pampachiri y Chilihuani, quienes se disputan la vía que conduce a los turistas hacia la Montaña de Siete Colores o Vinicunca, en Cusco. Ante esta problemática, el líder empresarial no descartó que ambos lugares puedan ser incluidos en un solo circuito.

Fuente: Portal de turismo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .

22/Mar/2023 5:39pm

La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .

VER MÁS

Acabados

Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .

22/Mar/2023 5:30pm

Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .

VER MÁS

Acabados

CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .

22/Mar/2023 5:24pm

Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .

VER MÁS

Construcción

CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .

22/Mar/2023 5:13pm

CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?