BIM Week Conference 2025: La transformación digital de la construcción se consolida en su segunda edición
Publicado hace 6 meses
Desde el emblemático Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, la BIM Week Conference reafirma la relevancia del uso de BIM en los proyectos de infraestructura del país, con ponencias de alto nivel y casos de éxito internacionales.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La segunda edición del BIM Week Conference 2025 arrancó con fuerza en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, consolidándose como uno de los eventos más relevantes para la transformación digital en el sector construcción. La inauguración estuvo a cargo de Alberto Aranibar, presidente de BIM Forum Perú, quien estuvo acompañado por destacados referentes del sector académico y público: Mario Segami Salazar, Director de la Carrera de Arquitectura en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y Alberto Marquina Pozo, Jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Todos coincidieron en la urgencia y necesidad de adoptar Building Information Modeling (BIM) como una herramienta clave para el desarrollo eficiente y sostenible de los proyectos de infraestructura en el país.
Durante el primer día, se presentaron ponencias que marcaron el ritmo del evento. Destacó la Conferencia Magistral de ANIN, donde Alberto Marquina Pozo y Luis García Cavero abordaron el impacto del BIM en la transformación digital y el desarrollo sostenible. También se revelaron los resultados de la Encuesta Nacional BIM 24/25, con la participación de Pablo C. Herrera Polo y Mauricio Loyola, quienes expusieron datos claves y desafíos que enfrenta el país en la adopción de esta metodología.
Desde el sector privado, Autodesk ofreció una poderosa conferencia magistral sobre “El valor de los datos y la IA en la industria”, presentada por Alejandro Herrera Arroyave y Edmundo Herrera, reafirmando cómo la inteligencia artificial y la analítica están transformando la toma de decisiones en los proyectos. Por su parte, OHLA Perú compartió su experiencia con la charla “Construyendo el Futuro: La Trayectoria BIM de OHLA en el Perú”, a cargo de Daniel Moscol Calixto.
El evento continúa hasta el viernes 11 de abril, con más conferencias, paneles y oportunidades para conocer cómo el BIM está redefiniendo el futuro de la construcción en el Perú y en el mundo.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .
24/Oct/2025 4:33pm
La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .
Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .
24/Oct/2025 4:25pm
El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .
CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .
24/Oct/2025 4:17pm
El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .
Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .
24/Oct/2025 3:46pm
El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



