Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

BIM Week Conference 2025: La transformación digital de la construcción se consolida en su segunda edición

Publicado hace 4 meses

BIM Week Conference 2025: La transformación digital de la construcción se consolida en su segunda edición

Desde el emblemático Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, la BIM Week Conference reafirma la relevancia del uso de BIM en los proyectos de infraestructura del país, con ponencias de alto nivel y casos de éxito internacionales.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La segunda edición del BIM Week Conference 2025 arrancó con fuerza en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, consolidándose como uno de los eventos más relevantes para la transformación digital en el sector construcción. La inauguración estuvo a cargo de Alberto Aranibar, presidente de BIM Forum Perú, quien estuvo acompañado por destacados referentes del sector académico y público: Mario Segami Salazar, Director de la Carrera de Arquitectura en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y Alberto Marquina Pozo, Jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Todos coincidieron en la urgencia y necesidad de adoptar Building Information Modeling (BIM) como una herramienta clave para el desarrollo eficiente y sostenible de los proyectos de infraestructura en el país.

Durante el primer día, se presentaron ponencias que marcaron el ritmo del evento. Destacó la Conferencia Magistral de ANIN, donde Alberto Marquina Pozo y Luis García Cavero abordaron el impacto del BIM en la transformación digital y el desarrollo sostenible. También se revelaron los resultados de la Encuesta Nacional BIM 24/25, con la participación de Pablo C. Herrera Polo y Mauricio Loyola, quienes expusieron datos claves y desafíos que enfrenta el país en la adopción de esta metodología.

Desde el sector privado, Autodesk ofreció una poderosa conferencia magistral sobre “El valor de los datos y la IA en la industria”, presentada por Alejandro Herrera Arroyave y Edmundo Herrera, reafirmando cómo la inteligencia artificial y la analítica están transformando la toma de decisiones en los proyectos. Por su parte, OHLA Perú compartió su experiencia con la charla “Construyendo el Futuro: La Trayectoria BIM de OHLA en el Perú”, a cargo de Daniel Moscol Calixto.

El evento continúa hasta el viernes 11 de abril, con más conferencias, paneles y oportunidades para conocer cómo el BIM está redefiniendo el futuro de la construcción en el Perú y en el mundo.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Acabados

Innovaciones en vidrios de alto rendimiento para fachadas modernas . . .

05/Sep/2025 5:13pm

Los vidrios de alto rendimiento se consolidan como aliados estratégicos en arquitectura contemporánea, aportando efici . . .

VER MÁS

Proyectos

Bolivia avanza 40,85 % en construcción de la carretera Porvenir–Pue . . .

05/Sep/2025 4:41pm

El proyecto vial en Pando, financiado por la CAF con más de Bs 566 millones, registra un avance físico del 40,85 % e i . . .

VER MÁS

Construcción

La nueva ola de fachadas bioclimáticas: diseño pasivo para eficienci . . .

05/Sep/2025 3:57pm

Las fachadas bioclimáticas con doble piel y brise-soleil se consolidan como una tendencia en la arquitectura contempor . . .

VER MÁS

Construcción

Diseño de muros estructurales frente a corte y flexo-compresión . . .

05/Sep/2025 7:40am

El diseño de muros estructurales de concreto armado es un tema clave en la ingeniería civil moderna, especialmente en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado