Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Basf presentó charla en Simposio de Innovación en la Ingeniería Estructural

Publicado hace 4 años

Basf presentó charla en Simposio de Innovación en la Ingeniería Estructural

Simposio reunió a estudiantes y profesionales de Ingeniería Civil para capacitarlos sobre aplicación de la tecnología del concreto y diseño sismoresistente en la infraestructura del Perú.

El capítulo estudiantil American Concrete Institute de la PUCP (ACI-PUCP) presentó la segunda edición del Simposio de Innovación en la Ingeniería Estructural (SIIE-PUCP) realizado el pasado 9 y 10 de noviembre en el Auditorio de Derecho de la Universidad Católica del Perú.  En un ambiente de aprendizaje, la ponencia reunió  a estudiantes y  profesionales de la especialidad de Ingeniería Civil para abarcar con el análisis de la aplicación de la tecnología del concreto y diseño sismoresistente en la infraestructura del Perú.

 

 

El Simposio reunió a 11 reconocidos ingenieros del país y destacados representantes de las firmas  más importantes del sector construcción e ingeniería. Además, se contó con el auspicio de reconocidas empresas como: BASF, CDV Ingeniería Antisísmica, Soletanche Bachy, Instituto CCIP, AGER Ingeniería Antisísmica, UNICON, entre otros a mencionar.

 

 

El primer día del evento se centró en temas relacionados a la tecnología del concreto, donde trataron temas como los “Mecanismos de deterioro y medidas de prevención para el diseño de estructuras de concreto durables y sostenibles del siglo XXI” y “Nuevas tecnologías para el control de fisuración y curado del concreto”.

 

 

En representación de BASF Perú estuvo el ingeniero Luciano López, responsable de la división de aditivos químicos de BASF y presidente del ACI-PERÚ, quien en una charla técnica y práctica capacitó a los asistentes sobre como “Incrementar la eficiencia en la construcción”.

 

 

“Este tema puede ser visto desde varias optimas, nos enfocamos en dar a conocer cómo es que los aditivos han sido, y siguen siendo, capaces de lograr eficiencias en diferentes sistemas constructivos. Presentamos ejemplos indicando como los agregados han migrado a ser muy importantes en el concreto. La ingeniería de los aditivos se ha focalizado en la influencia que tienen ahora los agregados que cada día son más escasos en el mundo”, manifestó López.

 

 

El segundo día del evento estuvo enfocado en el análisis estructural de edificaciones con temas como “Los prefabricados y sus usos en la ingeniería estructural” y “Reflexiones sobre diseño estructural”, el “Uso de mallas de cuerdas como refuerzo sísmico de construcciones de tierra”, “Estado del arte de la sismología en el Perú” y “El reto de volver accesible el aislamiento sísmico de edificios en el Perú”, respectivamente.

 

 

En forma de agradecimiento, el ingeniero Luciano López, responsable de la división de aditivos químicos de BASF y presidente del ACI-PERÚ, felicitó la iniciativa de los jóvenes involucrados en la realización del evento. Asimismo, invitó  a otros grupos organizacionales de diversas instituciones a realizar este tipo de convocatorias que son de bastante provechos para el sector construcción e ingeniería.

 

 

Fuente: ACI-PUCP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Las 4 grandes conclusiones de CONEXPO-CON/AGG 2023 . . .

30/Mar/2023 5:43pm

Hubo una amplia gama de nuevos desarrollos en exhibición en la feria comercial más grande de América del Norte. . . .

VER MÁS

Noticia

Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta en Lima . . .

30/Mar/2023 5:37pm

Importante exposición será hasta el 7 de mayo, donde también se exponen los trabajos de LIMAPOLIS 2023. . . .

VER MÁS

Proyectos

Ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao tiene un avance del 53 . . .

30/Mar/2023 5:12pm

El muelle se extenderá 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. Según lo proyectado, obras culminarán en setiembre . . .

VER MÁS

Noticia

Conozca la importancia de la PMO en la construcción . . .

29/Mar/2023 5:11pm

La PMO debe saber responder de forma rápida y eficaz a los problemas que se plantean en su ámbito, tratando de tomar l . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?