Avanzan créditos en el sector construcción
Publicado hace 4 años

Según Asbanc, el ratio de morosidad de los créditos al sector se situó en 5,90%, resultado que muestra un incremento en un punto porcentual versus el 2016
A marzo, los créditos dirigidos a empresas del sector construcción registraron un avance interanual de 0,56% -llegando a los S/ 4.940 millones-, según el último reporte semanal de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
Este resultado significó una cifra positiva después de nueve meses consecutivos de estar en terreno negativo.
Por su parte, el ratio de morosidad de los créditos cedidos por las entidades bancarias al sector construcción se situó en 5,90%, de acuerdo a información disponible a diciembre del 2017, resultado que muestra un incremento en un punto porcentual en comparación con similar mes del año anterior.
No obstante, dadas las perspectivas favorables para la economía peruana, se espera que este ratio descienda; siempre y cuando se vaya la incertidumbre generada por los actuales problemas del sector en mención causados por la corrupción. De acuerdo con Asbanc, el escándalo que envuelve a Odebrecht ha complicado la situación actual de las empresas constructoras en el país, debido al incremento de la percepción de riesgo de los bancos.
Esta situación, continúa Asbanc, afecta el dinamismo de créditos directos a estas compañías, así como la restricción en el otorgamiento de cartas fianza, las cuales sumaron S/ 48.336 millones a febrero del 2018, anotando una contracción de 3,94% frente diciembre del 2017 (S/50,319 millones)
Siendo este el panorama, Asbanc ha reiterado que se necesita con urgencia la publicación de la Ley N°30737, que reemplaza al Decreto de Urgencia (D.U.) 003, cuyo reglamento incluiría fórmulas financieras para calcular la reparación civil, las que permitirían al sistema financiero tener la predictibilidad necesaria para determinar si una compañía es sujeta de crédito o no.
AVANCE
Analizando la estructura del PBI con año base 2007, el sector construcción pesa alrededor de 5,10% del producto.
El PBI de este sector registró, en febrero del 2018, un aumento interanual de 7,92%, explicado por el mayor consumo interno de cemento y el incremento del avance físico de obras.
En servicios básicos destacaron las obras de construcción y equipamiento de nuevas plantas de tratamiento de agua potable y alcantarillado sanitario, obras de electrificación e irrigación.
En construcción de edificios destacaron las villas deportivas, mejoramiento de hospitales, centros educativos y desembarcaderos pesqueros.
Fuente: El Comercio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las 4 grandes conclusiones de CONEXPO-CON/AGG 2023 . . .
30/Mar/2023 5:43pm
Hubo una amplia gama de nuevos desarrollos en exhibición en la feria comercial más grande de América del Norte. . . .
Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta en Lima . . .
30/Mar/2023 5:37pm
Importante exposición será hasta el 7 de mayo, donde también se exponen los trabajos de LIMAPOLIS 2023. . . .
Ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao tiene un avance del 53 . . .
30/Mar/2023 5:12pm
El muelle se extenderá 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. Según lo proyectado, obras culminarán en setiembre . . .
Conozca la importancia de la PMO en la construcción . . .
29/Mar/2023 5:11pm
La PMO debe saber responder de forma rápida y eficaz a los problemas que se plantean en su ámbito, tratando de tomar l . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción