Autoridad para la Reconstrucción con Cambios destinará S/ 7,000 millones en el 2019 a zonas afectadas por FEN
Publicado hace 4 años

Director ejecutivo de la ARCC, Edgar Quispe Remón, sustentó ejecución del plan para el próximo año ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) tiene previsto destinar S/ 7,000 millones en el 2019 a las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero, afirmó su director ejecutivo, Edgar Quispe Remón.
Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República para sustentar el plan para el próximo año, detalló que de dicho monto, S/ 6,095 millones se orientarán a financiar más de 3,479 intervenciones de reconstrucción.
Asimismo, S/ 679 millones se destinarán a construcción de obras de prevención, S/ 125 millones para cerca de 4,300 viviendas y S/ 100 millones para el fortalecimiento de capacidades de las instituciones involucradas en el proceso de reconstrucción.
El funcionario precisó que entre las obras de reconstrucción se encuentra la ejecución de 254 caminos vecinales y departamentales; más de 900 obras de agua potable y saneamiento; 354 obras de reconstrucción de infraestructura de riego; 22 carreteras y 123 puentes.
Además, en el próximo año se financiarán intervenciones en educación, 118 en salud, así como 639 estudios de inversión.
Principales intervenciones
Por regiones, Quispe Remón destacó que el próximo año se continuará con importantes obras de reconstrucción, así como se iniciarán otras en beneficio de la población afectada.
"Entre las principales obras para Piura en el 2019 se encuentran las carreteras Huancabamba-Canchaque, Costanera, puente Salitral, los hospitales de Ayabaca, Huancabamba, Los Algarrobos y Huarmaca, centros escolares, así como la reparación del sistema de alcantarillado en Pedregal Grande y Chico en Catacaos y pistas y veredas en Paita y Piura, entre otras intervenciones", manifestó.
En Lambayeque, informó, se encuentra el inicio de las obras de conservación de la carretera Lambayeque – Olmos, el puente La Otra Banda y Sorronto, la rehabilitación de los caminos Cañaris - Las Lagunas, La Viña - El Marco, Salitral - El Zapote, Puente Zangana - Cañaris, Salas - Incahuasi, Salas - Cañaris y el acceso Valle Viejo Olmos.
Además, se encuentra la rehabilitación de los colectores primarios y secundarios del distrito de José Leonardo Ortiz, así como los sistemas de saneamiento en Chiclayo y otras ciudades de la región; centros escolares, servicios de salud en Chicama, el EESS Chicama, Huayabamba, Puchaca y Salas.
En la Región La Libertad destacan la conservación de la infraestructura vial en el corredor Trujillo-Shorey-Chicama- Chilete, el puente Quinual, en Cachicadán, la rehabilitación de caminos vecinales en Laredo, Curgos y Sanagoran, la Autopista El Sol, Trujillo-Sullana, así como la adquisición de 21 puentes modulares para Bolívar, Chepén, Julcán, Otuzco, Pataz y Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Trujillo, entre otras.
En Ancash, se tiene previsto la rehabilitación de la carretera Pallasca - Mollepata - Mollebamba - Santiago de Chuco y el mantenimiento de la vía Casma - Huaraz, Pariacoto - Huaraz, DV Conococha- Conococha, así como las vías Huarmey empalme Recuay, Ticllos - Huaylillas Grande, Dv. Lacramarca, entre otras intervenciones.
En saneamiento, se renovarán las conexiones domiciliarias de alcantarillado en San José, en Nepeña y 8 localidades de Huarmey afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero. Se rehabilitación de hospitales de apoyo Yungay, Antonio Caldas Dominguez, San Juan de Dios y del Hospital de Recuay, entre otros centros de salud.
En Lima, se tiene previsto la conservación del corredor Lima-Puente Ricardo Palma y Mala-La Capilla, la reconstrucción del puente Solidaridad y otros, el mejoramiento de pistas y veredas en el distrito de Lurigancho, además de otras obras.
Soluciones integrales
Quispe Remón se refirió que a mediados del 2019 se concluirán los 17 planes integrales para el control de inundaciones de los principales ríos de la costa con el fin evitar que la población se vea afectada por futuros fenómenos naturales.
Destacó que en el caso del río Piura, que se encuentra en expresión de interés, hay 37 firmas extranjeras de talla mundial interesadas en adjudicarse la elaboración del plan para la solución integral del río Piura.
En otro momento, afirmó que los cambios al marco legal que se dieron a partir de junio han permitido acelerar la reconstrucción. "El nuevo marco legal nos permite en 25 días, otorgar la buena pro para diversos proyectos de reconstrucción”, sostuvo.
Fuente: Autoridad para la reconstrucción con cambios

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción