Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Aumenta en 15% demanda de casas de veraneo

Publicado hace 4 años

Aumenta en 15% demanda de casas de veraneo

La demanda de casas de campo en distritos cercanos a playas como San Andrés, Coayllo y Azpitia, también llamadas casas de veraneo, se ha incrementado debido a precios más competitivos y a beneficios como poder alquilarlas durante temporada de invierno, por lo cual se duplican los ingresos producto de esta inversión. Sin embargo, la demanda total de propiedades para la temporada de verano, entre casas de playa y de veraneo, ha caído en 10% comparación al año pasado, según agente inmobiliaria Connie Villanueva. Esto se debería a la coyuntura actual que retrasa las compras.

Terrenos más grandes, precios más accesibles y la posibilidad de usarlas y alquilarlas durante todo el año, han posicionado a las casas de campo en distritos cercanos a las playas como una nueva opción inmobiliaria para el próximo verano.

 

De acuerdo a la agente inmobiliaria Connie Villanueva, la demanda de estas propiedades, también llamadas casas de veraneo, ha aumentado en un 15% en comparación al año pasado. Según la experta, esta alza en la demanda se debe a diferentes ventajas que presentan estos terrenos, como la posibilidad de darle uso durante la temporada de invierno. Además, el menor precio de venta que presentan estas propiedades, que es considerado como uno de los factores de decisión más importantes en la adquisición de bienes inmuebles, ha sido crucial para esta alza.

 

Según el portal Adondevivir.com, líder de clasificados de inmuebles, estas zonas, que sirven como casas de veraneo, como Azpitia, San Andrés y Coayllo, presentan un total de 30 anuncios de venta de terreno o casa, lo que significa un aumento del 15% en comparación del año pasado. Asimismo, el portal identificó que estas zonas cuentan con un precio aproximado entre $60 y $80 por metro cuadrado, por lo que resultan más atractivas para los compradores que buscan una propiedad donde puedan desconectarse de la ciudad. Ello sobre todo comparado con el costo de m2 de Asia que asciende de $500 a $600, lo cual está 650% por encima del costo de promedio de las casas de veraneo.

 

LA CASA DE VERANEO PUEDE PROSPECTARSE COMO CASA DE RETIRO

Con respecto al perfil de los compradores, Villanueva afirma que este corresponde a parejas de mayores de 40 años, con uno o dos hijos pequeños que ya cuentan con una casa o departamento en la ciudad. Asimismo, ven en la compra de esta propiedad un seguro a futuro, pues consideran que esta casa puede convertirse eventualmente en su vivienda de retiro. Según la agente inmobiliaria, las familias que prefieren este tipo de vivienda le dan prioridad al tamaño y, por ende, confort por lo que las propiedades van desde 350 hasta los 800m2. También consideran esencial que esta casa forme parte de un condominio, pues representa mayor seguridad y el costo de mantenimiento de áreas verdes puede ser dividido. Finalmente, la presencia de una piscina es un factor importante para decidir adquirir estas propiedades, ya que se puede contar con un área de esparcimiento para recibir a más familia y amigos.

 

DEMANDA TOTAL PRESENTA UNA REDUCCIÓN

 

Sin embargo, aunque la demanda específica de estos terrenos ha aumentado, la demanda total de terrenos para veraneantes, que incluyen casas de playa y campo, presenta una baja del 10% en comparación al 2017. “Durante los últimos años, el mes de octubre solía representar el inicio de la temporada de solicitudes. Sin embargo, este año se ha sentido una tendencia más lenta para la adquisición de estas propiedades.”, afirmó Villanueva. Por otro lado, Luciano Barredo, Gerente de Marketing de Navent Perú, considera que la coyuntura ha sido influyente en esta baja. “La compra de un inmueble representa una decisión de varios años, por lo que resulta necesario que el comprador sienta que se encuentra en una coyuntura estable para embarcarse en un proyecto de esa magnitud. De no sentirse así, el comprador preferirá posponer la compra hasta las primeras señales de estabilidad”, afirmó Barredo.

Fuente: Difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

¿Cómo implementar la gestión de costos en la construcción? . . .

09/Jun/2023 8:40am

La gestión de costos en la construcción es un proceso fundamental para garantizar el éxito de un proyecto y evitar de . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstrucción con Cambios rehabilita pistas y veredas en A . . .

08/Jun/2023 9:11pm

Dicha vía recibe mantenimiento después de casi cincuenta años. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte . . .

08/Jun/2023 5:41pm

El plan busca mejorar la operatividad, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas en los ámb . . .

VER MÁS

Saneamiento

Huancayo: Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de . . .

08/Jun/2023 5:38pm

Proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y beneficiará a 547 mil habitantes de los distrit . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación