Constructivo
CATERPILLAR

Argentinos investigan concreto con agregado plástico

Publicado hace 5 años

Argentinos investigan concreto con agregado plástico

Experiencia forma parte de un trabajo de na Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza.

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, Argentina planteó y comprobó la posibilidad de fabricar elementos constructivos para viviendas prefabricadas a partir del desarrollo de morteros de cemento tradicional con agregados de plásticos y aditivos. Esta experiencia nace a partir de una constructora de Junín, departamento mendocino que es famoso en la reutilización de materiales, con el fin de comprobar la hipótesis que es técnica y ambientalmente posible usar el plástico para agregados de hormigón. “Obtuvimos mezclas livianas, pero a su vez resistentes para la construcción de viviendas prefabricadas”, aseguró Irma Mercante, doctora que dirige el equipo de investigación que pertenece al Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (CEIRS) del Instituto de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.

No obstante, desde la casa de estudios sostienen que en el futuro esta iniciativa podría ser útil para la construcción en general y no solo para viviendas prefabricadas. Además de eso, se promueve la recuperación y utilización de residuos plásticos que actualmente no pueden ser reciclados. “Hasta el momento, hemos obtenido buenos resultados en términos de resistencia mecánica con algunos plásticos. Esto nos permitió identificar que ciertas morfologías de partículas son mejores que otras. Ensayamos con pellets producidos en una industria de reciclaje local”, explicó Mercante.

Desde la casa de estudios mendocina sostienen que este nuevo material constructivo podría traer múltiples beneficios. “Desde el punto de vista técnico, el uso de agregados plásticos produce mezclas más livianas y aislantes que los hormigones tradicionales. Además, el sistema de prefabricado permite abaratar costos en la vivienda, con la ventaja de que los tiempos de construcción son menores”, sentenció Mercante.

Fuente: Construcción Latinoamericana

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lambayeque: construcción del nuevo Hospital de Motupe muestra un avan . . .

11/Nov/2025 9:21pm

La construcción del nuevo Hospital de Motupe, que a la fecha alcanza un avance físico del 36.61%, fortalecerá la capa . . .

VER MÁS

Noticia

Inversión pública en el Perú alcanzaría S/ 59,000 millones y crece . . .

11/Nov/2025 9:18pm

Ejecución en 2026 aumentaría a S/ 63,600 millones pese a ser año electoral, anticipa el MMM . . .

VER MÁS

Construcción

Avanza al 90% la construcción del Puente Nichupté en Cancún . . .

11/Nov/2025 7:33pm

El proyecto, con más de 11 km de longitud y diseñado para mejorar la conectividad urbana y turística, se acerca a su . . .

VER MÁS

Tecnología

Primer túnel inteligente de América Latina revoluciona la construcci . . .

11/Nov/2025 7:22pm

El Túnel del Toyo se convierte en un hito de ingeniería al integrar inteligencia artificial y tecnología avanzada, ma . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos