Arequipa: Reactivan proyecto puerto Corío
Publicado hace 2 años

Presentaron su Plan Maestro y ahora está en etapa de evaluación, según la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
A pesar de que la región Arequipa cuenta con el terminal marítimo de Matarani, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) señaló que los proyectos de infraestructura portuaria no se detienen y se acaba de reactivar el plan para construir el puerto Corío en Islay.
Manuel Hinojosa López, presidente del Directorio de la APN, manifestó que Corío, en Punta de Bombón, presentó su Plan Maestro ante la autoridad. Ahora está en etapa de evaluación.
El proyecto de Corío tendría una inversión de US$ 2,500 millones, más grande que el megaproyecto del puerto de Chancay (que se construye hoy con una inversión de US$ 1,213 millones en su primera etapa).
“El año pasado llegó una delegación de Arequipa interesados en activar este proyecto, que ya había sido presentado con anterioridad en dos oportunidades, pero no pasó la evaluación técnica. Lo que podría volver a frenarlos es que no se sustente bien la demanda de carga necesaria factible”, comentó.
El funcionario agregó que con el proyecto de Corío se aspira que sea más grande que el megapuerto de Chancay. “Tienen la expectativa de que no solo sea carga por vía marítima, sino que también sea un hub de carga que llegue el ferrocarril y aérea. Esperan mover minerales, producto de agroexportación hacia mercados asiáticos”, apuntó.
Precisó que no competirá con Matarani, Chancay, ni el Callao, sino que se complementará para el desarrollo del Perú.
Potenciar exportación de minerales
Hinojosa señaló que, de llegarse a concretar Corío, impulsará la exportación de los minerales de la zona sur del país.
“Hay cantidad de minas que no están en explotación porque no tienen cómo sacar el mineral hacia el extranjero. Sería un foco de desarrollo de la región sur. Esto es un anhelo regional que tiene futuro y puede ser viable”, acotó.
El presidente del Directorio de la APN dijo además que hay otro proyecto en Arequipa y se trata de Lomas de Jesús, que presentó su Plan Maestro. Sostuvo que esta iniciativa es de Jinzhao Mining y tiene una inversión de alrededor de US$ 200 millones.
Pucusana
Del mismo modo, explicó que hay otro proyecto porturario de Navisan, en Pucusana, que está a la espera de la aprobación de su estudio de impacto ambiental.
“Termina eso y puede pedir su habilitación porturaria. Ellos esperan mover vehículos, bobinas de metal, granos y carga fraccionada. En parte va a aliviar la congestión que hay en el Callao”, indicó.
Se supo que la compañía invertirá US$ 84 millones para su construcción, proceso para el que necesitará 21 meses .
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .
03/Apr/2025 5:30pm
Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .
Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .
03/Apr/2025 5:11pm
El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .
Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .
03/Apr/2025 4:44pm
Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción