Arequipa, La Libertad, Junín y Áncash lideran producción metálica del país
Publicado hace 6 años
Las tres regiones en conjunto concentran el 55.4% de la producción cuprífera nacional.
De acuerdo a los resultados acumulados entre enero y diciembre del 2018, publicados en el Boletín Estadístico Minero que emite la Dirección de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (MEM), las regiones de Arequipa, La Libertad, Áncash y Junín mantienen el liderazgo en la producción nacional de cobre, oro, zinc y plata respectivamente.
Al cerrar el 2018, Arequipa continúa siendo el principal aportante de concentrados de cobre a nivel regional con una producción de 496,868 toneladas métricas finas (TMF), que representan el 20.4% del total nacional (2,436,951). Áncash y Apurímac, se sitúan en el segundo y tercer lugar, respectivamente, con una producción de 467,630 TMF (19.2%) y 385,308 (15.8%), de ese metal. Las tres regiones en conjunto concentran el 55.4% de la producción cuprífera nacional.
Cabe precisar que Arequipa también lidera, con el 45%, la producción nacional de molibdeno, según cifras del mencionado boletín elaborado a partir de la Declaración Estadística Mensual que proporcionan las empresas mineras que operan en nuestro país.
Respecto a la producción de oro, La Libertad se consolida como el líder en la producción del metal dorado, sumando el 25.4% del total nacional, seguido de Cajamarca y Arequipa, que poseen una participación de 22% y 15.4%, respectivamente. Junín se ubica como líder en la producción de plata, con una participación de 16.9%; mientras que Áncash se posicionó en segundo lugar representando el 16.4% y Lima en tercer lugar con 15.6%.
Áncash se sitúa en el primer lugar en la producción de zinc con una participación de 36.8%, seguido de Junín y Pasco que se ubican en la segunda y tercera posición. Cabe destacar que las tres regiones en conjunto representan el 71.5% de la producción nacional de este metal.
Pasco se consolidó como líder en la producción de plomo, concentrando el 32% del total nacional, seguido de Lima y Junín, que representaron en conjunto el 33.2%. Finalmente, durante el 2018, Ica aportó 9,533,871 TMF de hierro y Puno 18,601 TMF de estaño.
Fuente: Radio Nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .
31/Oct/2025 5:14pm
Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .
Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .
31/Oct/2025 5:04pm
La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .
Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .
31/Oct/2025 4:57pm
La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



