Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Arequipa: Ibáñez objeta paralización de proyecto Majes Siguas II bajo el pretexto de lluvias

Publicado hace 5 años

Arequipa: Ibáñez objeta paralización de proyecto Majes Siguas II bajo el pretexto de lluvias

Verdadera razón. Consejero regional sostiene que las optimizaciones planteadas por el consorcio constructor habrían provocado retrasos.

Henry Ibáñez, consejero y presidente de la comisión investigadora sobre las irregularidades en Autodema, consideró que no es justificación que las obras mayores estén paralizadas bajo el pretexto de las lluvias en Tarucamarca (Caylloma), donde se debe perforar el túnel que llevará agua a las pampas de Majes. "Dentro del cronograma de planificación, eso estaría pensado. Todo el mundo sabe que hay meses en que llueve", indicó.

 

El consejero manifiesta que la verdadera razón de la paralización del proyecto serían las optimizaciones planteadas por el consorcio constructor y los problemas que surgieron en torno a ellas. 

 

Añadió que agrava la situación del proyecto que la empresa Cosapi integre el consorcio Angostura Siguas.Cosapi está involucrada en el "Club de la Construcción", un grupo de compañías que pagaban millonarios sobornos para hacerse de grandes proyectos. "Como que estaría siguiendo el mismo camino de la Variante de Uchumayo", advirtió en referencia a lo ocurrido con la empresa ICCGSA.

 

Esta compañía abandonó las obras del tercer tramo de la Variante y luego el Gobierno Regional de Arequipa tuvo que terminar el contrato y asumir los trabajos. Ahora carga con un retraso sustancial y el problema de trabajadores que reclaman sus pagos.

 

En ese sentido, objetó que la tuneladora haya sido presentada con bombos y platillos y hasta el momento no haya resultados. "El avance físico no está en concordancia con el avance financiero. Hay un desfase".  Respecto a los costos del proyecto, Ibáñez preguntó si resulta viable que este siga encareciéndose, considerando que ya hay un incremento de 550 a 612 millones de dólares. Pidió claridad al gobierno regional. 

 

La comisión que preside Ibáñez aún no comenzó a trabajar debido a que el martes no hubo quórum para su instalación. De los cinco integrantes, solo asistió Ibáñez y el consejero Abelino Roncalla, quien no era parte del grupo de trabajo. Su nombre apareció misteriosamente en el acuerdo. 

Fuente: La Republica.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .

07/Dec/2023 9:42am

El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .

VER MÁS

Infraestructura

Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .

07/Dec/2023 9:05am

Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .

VER MÁS

Infraestructura

Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .

07/Dec/2023 9:00am

Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .

VER MÁS

Vivienda

ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .

07/Dec/2023 8:53am

El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo