Arequipa: Ejecución del Megapuerto de Corío se disputaría entre China y Estados Unidos
Publicado hace 10 meses

Con una inversión de más de 7.000 millones de dólares y capacidad para 100 millones de toneladas anuales, se proyecta como un nodo clave para la economía peruana.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Megapuerto de Corío, ubicado en la provincia de Islay, ha captado la atención de potencias globales como China y Estados Unidos. Este proyecto portuario, promovido por el Gobierno Regional de Arequipa, buscaría posicionarse como un competidor directo del Megapuerto de Chancay, inaugurado durante la APEC 2024.
Con una inversión que supera los 7.000 millones de dólares y una capacidad de hasta 100 millones de toneladas de carga anuales, el Puerto Corío se proyecta como un nodo clave para mejorar la conectividad de la red portuaria peruana.
Además, su batimetría de 28 metros le otorga la capacidad para recibir embarcaciones de mayor tamaño que las que puede manejar Chancay, lo que refuerza su competitividad. No obstante, el proyecto enfrenta varios desafíos que podrían obstaculizar su avance, por lo que genera incertidumbre sobre su desarrollo futuro.
¿Están China y Estados Unidos en competencia por el Megapuerto de Corío?
Durante el Foro APEC 2024, Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, reveló en una entrevista con RPP qué funcionarios chinos mostraron un interés claro en invertir en el Megapuerto de Corío y destacó la importancia de este proyecto dentro de la agenda económica de la región.
Según Cáceres, al menos cuatro empresas chinas se han acercado al Gobierno Regional de Arequipa con la intención de participar en su desarrollo. “Tengo información reservada de que hay 4 empresas chinas que se han acercado al Gobierno Regional y tienen interés en el desarrollo del Megapuerto de Corío”, reveló.
Por otro lado, Cáceres afirmó que el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la embajada de Estados Unidos, ha realizado acercamientos para atraer inversiones norteamericanas al proyecto. El funcionario señaló que China ha decidido apostar fuerte por invertir en Perú y en otras naciones del continente.
“Sé que también, a través de la embajada norteamericana, el Gobierno Regional ha hecho más que un acercamiento para interesar a estos capitales norteamericanos en el desarrollo del Megapuerto de Corío. Definitivamente, China ha tomado seriamente la decisión de invertir en este lado del continente y fundamentalmente en el Perú”, manifestó.
¿Cuáles son las características del puerto Corío de Arequipa?
El Puerto Corío está proyectado como una terminal multimodal que integrará infraestructura terrestre, ferroviaria y aérea. Con una batimetría natural de 28 metros de profundidad, se distingue del Megapuerto de Chancay, cuya profundidad es de 17,9 metros.
Esta diferencia le permite recibir embarcaciones de mayor calado, lo que optimiza su operatividad y capacidad de carga. Adicionalmente, se estima que el puerto podría movilizar hasta el 50% de la economía peruana gracias a las conexiones que facilitaría con América Latina.
Los desafíos actuales del Puerto Corío
A pesar de su gran potencial, el proyecto enfrentó varios desafíos. Uno de los principales obstáculos fue la negativa de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a la propuesta del Consorcio HUB Corío. La APN indicó que para considerar un cambio en el criterio de evaluación, se debía presentar evidencia nueva y no evaluada previamente.
El consorcio tuvo 15 días hábiles para apelar esta decisión, lo que podría haber determinado el futuro del proyecto. Sumado a eso, la falta de interés de inversores norteamericanos complicó aún más la viabilidad de la iniciativa, pese a los esfuerzos realizados para atraer capital extranjero.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .
02/Oct/2025 5:02pm
La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .
Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .
02/Oct/2025 4:18pm
La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .
Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .
02/Oct/2025 3:57pm
Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .
Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .
02/Oct/2025 3:48pm
El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción