Aprueban proyecto de Ley del Ejecutivo para reactivar obras detenidas por Lava Jato
Publicado hace 4 años

En comisiones de Economía y de Justicia del Congreso
Luego de seis sesiones conjuntas las comisiones de Economía y de Justicia del Congreso aprobaron hoy el proyecto de Ley del Ejecutivo que reemplazará al Decreto de Urgencia 003 y que busca reactivar la economía viabilizando 252 proyectos e inversiones por 30,000 millones de soles.
La ministra de Economía y Finanzas Claudia Cooper destacó anteriormente la relevancia de este proyecto de Ley, pues la obra pública es uno de los principales motores para alcanzar una expansión de 4% este año.
Cabe precisar que de estos 30,000 millones de soles, unos 20,000 millones corresponden a Asociaciones Público Privada (APP), según el viceministro de Economía, César Liendo.
El documento denominado "Proyecto de Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción incentivando la colaboración eficaz y la reactivación de la economía", fue presentado el 7 de febrero al Congreso por los ministros de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, y de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Mendoza.
El jueves en Pleno
En la sesión conjunta se aprobó el texto final con los aportes consolidados de los congresistas en las siete sesiones realizadas.
Por ejemplo, se incorpora la posibilidad de que la Contraloría pueda realizar un plan de acción de control en paralelo al desarrollo de las obras cuando los proyectos involucren inversiones mayores a 100 millones de soles.
Asimismo, se prevé priorizar el pago de los trabajadores en el marco de la reparación civil.
El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Salvador Heresi, manifestó que una vez aprobado el proyecto de Ley se solicitaría la exoneración del trámite de publicación del dictamen de manera que su debate final en el Pleno sea programado para este jueves.
Tres objetivos
El congresista Gino Costa manifestó que el proyecto de Ley del Ejecutivo equilibra tres objetivos:
- El pago de la reparación civil
- Conseguir la colaboración eficaz de las compañías
- Permitir que las empresas sigan funcionando para bien de los trabajadores y sus familias, los proveedores y el sistema financiero
Gino Costa sostuvo que estas consideraciones del proyecto permitirán que el caso Lava Jato no siga afectando la economía.
“No podemos centrarnos en la reparación civil únicamente, sino también en la posibilidad de que se mantengan los puestos de trabajo para que no se afecte el país. Todo esto está en juego y es por ello que debemos actuar con prontitud”, anotó.
Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Mercado de retroexcavadoras en Perú llega a nivel histórico . . .
26/Jun/2022 10:00pm
De acuerdo con datos recogidos a través del sistema de aduana del país, se importaron 1.105 de estos equipos durante e . . .
La Libertad: EsSalud invertirá S/ 85 millones para construir dos hosp . . .
26/Jun/2022 9:47pm
Presidente ejecutivo de dicha institución, Alegre Fonseca Espinoza, supervisó los servicios de salud en la región. . . .
MTC realiza trabajos de asfaltado en la carretera de acceso a Canta . . .
26/Jun/2022 9:39pm
La entidad está cumpliendo con su compromiso de mejorar las vías de la zona y supervisar los trabajos de limpieza del . . .
Cerca de 15 mil habitantes de la Amazonía accederán a servicios bás . . .
26/Jun/2022 9:37pm
Ministerio de Vivienda implementará esta innovadora tecnología con una inversión que supera los S/ 300 millones. A la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción