Aprueban estudio definitivo para la vía de Evitamiento de Juliaca
Publicado hace 5 años

Esta importante obra vial que tendrá una extensión de más de 33. 04 kilómetros, consta de dos calzadas de 7 metros de ancho cada una.
Através de la resolución N° 2417/2018 –MTC/20, con fecha 30 de noviembre Provías Nacional aprobó, el estudio de definitivo del proyecto “Construcción de la vía de evitamiento de la ciudad de Juliaca”, importante paso que, permitirá convocar a licitación para la ejecución de esta obra. Esta importante obra vial que tendrá una extensión de más de 33. 04 kilómetros, consta de dos calzadas de 7 metros de ancho cada una, a dos ramales, el primero con dirección a Cusco que tendrá una extensión de 18.66 kilómetros y el segundo con dirección Puno con una extensión de 14.75 kilómetros.
Actualmente este proyecto se encuentra en expropiación y compensación de los terrenos por donde pasará esta vía, fase del proyecto que debe terminar el próximo 30 de abril y de esta manera iniciar con la ejecución de la obra, posiblemente en el mes de julio de 2019, con un plazo de 540 días calendario para su conclusión. La obra gestionada por el gobernador regional Juan Luque Mamani y el alcalde provincial Oswaldo Marín Quiro, inició sus gestiones en el 2015, con un presupuesto que asciende a S/681 millones de soles.
El pasado 01 de octubre, el alcalde de la provincia de San Román, Oswaldo Marín Quiro, informó que el expediente técnico del Proyecto de Vía de Evitamiento de la ciudad de Juliaca fue concluido por la empresa HOB Consultores S.A. y se encontraba pendiente de su aprobación para su ejecución. De la misma forma, el titular de la región Puno, recordó que la semana pasada estuvo en la Capital de la República, “presionando” para que de una vez se emita la resolución de aprobación para que de esta manera se garantice la ejecución de uno de los proyectos emblemáticos para la Ciudad de los Vientos. “Es una alegría para nosotros y para la región Puno, especialmente para nuestros hermanos juliaqueños, la población debe saber que estos proyectos tienen sus dificultades”, señaló Luque Mamani.
Fuente: Correo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .
07/Dec/2023 9:42am
El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .
Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .
07/Dec/2023 9:05am
Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .
Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .
07/Dec/2023 9:00am
Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .
ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .
07/Dec/2023 8:53am
El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción