Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Apenas S/ 399 millones se han gastado en la Reconstrucción con Cambios

Publicado hace 5 años

Apenas S/ 399 millones se han gastado en la Reconstrucción con Cambios

Solo 1.5% del total de recursos destinados al plan para la reconstrucción se ha ejecutado a noviembre último. A este ritmo, ese plan aún tardaría en ejecutarse seis años, estima Capeco.

Si bien el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, que asciende a S/ 25,655 millones, tenía previsto destinar S/ 5,446 millones a obras de prevención para anticiparnos ante los posibles embates naturales que llegarán el verano entrante, a noviembre muy poco de lo previsto se ha ejecutado .

 

Así lo indican las cifras que dio a conocer el Banco Central de Reserva (BCR), que refiere que, con información de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) disponible al 20 de noviembre último, si se consideran las obras y servicios (parte de ellos destinados a las obras de prevención) que se encuentran en ejecución o han culminado, el monto asciende a S/ 399 millones (1.5% del total de recursos que prevé el plan).

 

Adjudicaciones


A la fecha indicada, el total adjudicado para la reconstrucción es de S/ 945 millones, principalmente para servicios (S/ 562 millones) y en menor medida para obras (375 millones).

 

Vale recordar que la renuncia del anterior titular de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, se dio luego de las críticas que recibiera por los atrasos en la ejecución de las obras, en tanto los alcaldes de diversas ciudades que fueron afectadas por El Niño costero reclamaban que no se veían mayores trabajos de prevención para este verano.

 

El BCR observó que inicialmente se identificaron algunas fallas en los procesos de selección de postores para el proceso de ejecución de servicios y obras, y que estos factores podrían retrasar la ejecución del plan para la reconstrucción en el 2018.

 

Elmer Cuba, economista de Macroconsult, advirtió que cualquier cambio en el país, como posibles elecciones en el 2018, pueden afectar el proceso.

En tanto, Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, estimó que el proceso de reconstrucción –en la situación actual en la que se encuentra– tomará entre cinco a seis años, y ya no en tres o cuatro, como se tenía previsto.Señaló que ya hay evidencias de que los procesos electorales desestabilizan, en parte, algunos sectores como la construcción.

 

Por lo pronto, ya el Enfen ha advertido que para el verano entrante no se descartan lluvias intensas en la zona costera de Tumbes y Piura, como pasó en el verano del 2008.

 

Cuba: Elecciones pueden afectar


El economista de Macroconsult, Elmer Cuba, observó que cualquier cambio que se pueda producir el año entrante, como un proceso electoral y un consiguiente cambio en la Autoridad para la Reconstrucción podría afectar esa actividad.

 

Indicó que con suerte se podrían licitar las obras en el 2018, y que para ver los resultados de la reconstrucción en el PBI más seguro es que habrá que esperar aún al 2019.

Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

ProInversión prevé adjudicar ocho proyectos hasta por US$ 5,700 mill . . .

03/Oct/2023 4:15pm

ProInversión prevé adjudicar ocho proyectos APP y Proyectos en Activos por hasta 5,700 millones de dólares, destacó . . .

VER MÁS

Saneamiento

Inician obras para construcción del Canal Sur de proyecto Quebrada El . . .

03/Oct/2023 4:07pm

Con intervención en Centro Poblado El Milagro, trabajos en Quebrada León se encuentran al 100% de ejecución en benefi . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: Avanza construcción del segundo nivel del terminal de pasajero . . .

03/Oct/2023 4:05pm

Viceministro de Transportes inspeccionó el terminal aéreo y su acceso vial de 7.5 km. . . .

VER MÁS

Saneamiento

Huánuco: Ministerio de Vivienda viabiliza proyecto de agua y saneamie . . .

03/Oct/2023 4:01pm

Durante mesa de destrabe con autoridades regionales y locales, se firmó convenio para formular estudios de preinversió . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos