Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Anillo Vial Periférico de Lima y Callao permitirá conectar más de 2 mil colegios y 60 centros de salud mediante una vía rápida

Publicado hace 2 años

Anillo Vial Periférico de Lima y Callao permitirá conectar más de 2 mil colegios y 60 centros de salud mediante una vía rápida

El proyecto contempla la construcción de vías auxiliares libres de peajes para el transporte público a lo largo de 34 km.

Una autopista de 34 km que conectará a millones de personas, así será el nuevo Anillo Vial Periférico que permitirá unir más de 2 mil colegios y 60 centros de salud a lo largo de 11 distritos de Lima y Callao, beneficiando a más de 4 millones de ciudadanos.

Este proyecto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en un trabajo conjunto con ProInversión, permitirá un significativo ahorro de tiempo no solo para los usuarios de la futura autopista, sino también para el resto de la ciudad. 

Los vehículos de carga pesada que ahora transitan por las principales avenidas del casco urbano podrán circular por una vía expresa que irá desde el Óvalo 200 millas, en Callao, hasta la avenida Circunvalación, en el distrito de San Luis. Asimismo, la vía podrá ser usada por vehículos particulares y de transporte de personas. 

Como parte del diseño del proyecto, el concesionario está obligado a construir, de manera adicional, vías auxiliares al anillo, que serán entregadas al Estado inmediatamente después de terminada su construcción. Es decir, estas pistas estarán libres de peajes para que el transporte público y privado pueda circular sin pago alguno, pues, no formarán parte de la concesión.

Se tiene previsto adjudicar el proyecto para la ejecución de esta obra en el cuarto trimestre de 2023. A partir de la firma del contrato se establecerá un cronograma para la construcción del proyecto por un plazo total de 9 años y medio. Las obras serán entregadas de manera progresiva, conforme se culminen las vías auxiliares y los tramos de la vía concesionada, con la finalidad de reducir la congestión vehicular.  

La inversión estimada para esta megaobra de transporte será de US$ 2380 millones, además, durante la etapa de construcción se generarán más de 5 mil puestos de empleo directo. Una vez que el proyecto entre a su fase de operación, se prevé que habrá 20 mil empleos directos e indirectos al año.

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .

15/Aug/2025 4:54pm

La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .

VER MÁS

Proyectos

ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .

15/Aug/2025 4:33pm

Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .

VER MÁS

Construcción

Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .

15/Aug/2025 4:23pm

Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .

VER MÁS

Construcción

Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .

15/Aug/2025 9:23am

En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado