Análisis de Ciclo de Vida en materiales de construcción: una herramienta clave para la sostenibilidad del sector
Publicado hace 2 horas
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) permite evaluar el impacto ambiental de los materiales de construcción desde su extracción hasta su disposición final, ofreciendo información estratégica para diseñar edificaciones más sostenibles y eficientes.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El sector construcción enfrenta el desafío de reducir su huella ambiental mientras impulsa edificaciones más eficientes y responsables. En este contexto, el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) se ha convertido en una herramienta esencial para medir y gestionar los impactos ambientales de los materiales, considerando cada etapa de su existencia: desde la extracción de materias primas, la fabricación y el transporte, hasta su uso, mantenimiento y disposición final.
El ACV evalúa de manera integral las cargas ambientales asociadas a un material o sistema constructivo, permitiendo identificar los puntos críticos de mayor impacto. Este enfoque aporta datos cuantificables sobre emisiones de CO2, consumo energético, uso de agua y generación de residuos, lo que facilita la toma de decisiones en proyectos que buscan elevar sus estándares de sostenibilidad y cumplir con normativas internacionales.
La metodología del ACV se desarrolla bajo cuatro fases principales: definición del objetivo y alcance, análisis del inventario, evaluación del impacto y la interpretación de resultados. Al aplicar este proceso a materiales tradicionales como el acero, el concreto o la madera, es posible comparar su desempeño ambiental y promover la selección de alternativas con menor impacto. Además, los resultados del ACV apoyan el diseño de estrategias de economía circular, como la reutilización y el reciclaje de componentes al final de su vida útil.
La incorporación del análisis ambiental en la cadena de valor de la construcción permite a empresas, proyectistas y entidades públicas avanzar hacia edificaciones más responsables, con menor huella ecológica y alineadas con los criterios de certificaciones como LEED, BREEAM o EDGE. Gracias al ACV, la industria cuenta hoy con una visión más clara y rigurosa para transformar la manera en que se producen y utilizan los materiales, impulsando un rumbo más sostenible para el sector.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Obra de contingencia del Centro de Salud de Chuquibamba alcanza el 95% . . .
26/Nov/2025 4:28pm
El Gobierno Regional de Arequipa informó que los ambientes provisionales del establecimiento sanitario de Condesuyos es . . .
5 preguntas que todo comprador informado debe hacerse antes de elegir . . .
26/Nov/2025 4:15pm
Con la alta demanda y oferta inmobiliaria en Lima, tomar una decisión informada es clave. Albamar presenta cinco pregun . . .
Protección contra el fuego en estructuras de concreto armado: claves . . .
26/Nov/2025 4:11pm
Si bien el concreto armado ofrece una alta resistencia al fuego por su composición y masa térmica, las elevadas temper . . .
DVC finalista en Creatividad Empresarial UPC por modelo de gestión pa . . .
25/Nov/2025 4:40pm
Modelo de gestión para ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord fue finalista en la 29ª edición de los Pre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



