Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Ampliación de av. Aramburú es proyecto incluido en plan urbano de San Isidro 2012-2022

Publicado hace 5 años

Ampliación de av. Aramburú es proyecto incluido en plan urbano de San Isidro 2012-2022

MML apelará fallo judicial y ratifica que obras no atentan contra medio ambiente

La decisión del Poder Judicial de paralizar la ejecución del proyecto de ampliación de carriles de la avenida Aramburú se adoptó sin tomar en cuenta el medio probatorio presentado por la comuna limeña que confirma que esta obra de infraestructura ha sido demandada por la propia Municipalidad de San Isidro y figura en el Plan Urbano Distrital 2012-2022 que elaboró ese municipio, según la Municipalidad Metropolitana de Lima.

 

 

Así lo explicó el procurador de MML, Ricardo Rodríguez Caro, quien especificó que en el ítem 5 de este documento, bajo el título "Programa de Inversiones Urbanas", aparece mencionado el proyecto de ampliación de la avenida Aramburú junto a otras obras demandadas por el distrito de San Isidro mediante pasos a desnivel, viaductos, mejoramiento de vías expresas, entre otros.

 

 

Este documento sigue vigente y como tal puede ser encontrado en el portal de internet de la Municipalidad de San Isidro, por lo que tiene carácter oficial y fue aprobado por Ordenanza Nro. 352 publicada en El Peruano en enero de 2013 y ratificada por el Concejo Metropolitano de Lima en mayo de ese año vía la Ordenanza Nro. 1705.

 

 

Rodríguez Caro, por ello, anunció que la comuna capitalina apelará la medida ante la instancia superior correspondiente y dijo confiar en que realice una reevaluación y un trabajo de profilaxis jurídica que permita revocar esta decisión que impide la ejecución de un importante proyecto para la ciudad.

 

 

"Contamos con todos los requisitos que establece la ley para poder efectuar esta obra", indicó el procurador, quien además ratificó que esta iniciativa no contempla la tala de árboles ni causará daño al medio ambiente, ya que contempla la reubicación de especies arbóreas dentro del mismo distrito para permitir la ampliación de la avenida en un carril adicional por sentido.

 

 

Agregó que el artículo 21 del Decreto Supremo 004-2017-MTC permite al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitir la certificación ambiental fraccionada de proyectos viales, y por ello es totalmente legal que dicho organismo se haya pronunciado a favor de las obras de Aramburú.

 

 

"La Municipalidad de Lima se adecúa a esta norma, y cumpliendo todos los requisitos de ley solicita ante el órgano competente que es el MTC. La competencia para pedir certificados de impacto ambiental en obras fraccionadas corresponde a dicho organismo", agregó.

Fuente: Gestión.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .

07/Dec/2023 9:42am

El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .

VER MÁS

Infraestructura

Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .

07/Dec/2023 9:05am

Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .

VER MÁS

Infraestructura

Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .

07/Dec/2023 9:00am

Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .

VER MÁS

Vivienda

ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .

07/Dec/2023 8:53am

El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo