Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Agenda Bicentenario impulsará más de 100 obras emblemáticas a favor de la ciudadanía

Publicado hace 4 años

Agenda Bicentenario impulsará más de 100 obras emblemáticas a favor de la ciudadanía

La agenda incluye una cartera de más de 100 obras enfocadas en disminuir la desigualdad, fortalecer la educación y los servicios de salud. (Foto: Difusión)

Como parte de la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú , el Gobierno ejecutará más de 100 obras emblemáticas, que demandarán una inversión superior a los 35 mil millones de soles, y un programa de 40 actividades de alto impacto. 



La agenda incluye una cartera de obras enfocadas en disminuir la desigualdad, fortalecer la educación y los servicios de salud, así como en la recuperación del espacio público como factor clave para la cohesión social, empoderamiento y la convivencia comunitaria.

 

Estas obras comprenden la implementación del Centro Nacional de Telemedicina, la construcción de 11 Colegios de Alto Rendimiento y 11 nuevos puentes de gran magnitud, entre otros. En el caso del sector Cultura, se contempla el mejoramiento del Museo de Sitio de Wari (Ayacucho) y recuperación del correspondiente sitio arqueológico, la creación del Parque Cultural Bicentenario, así como foros y conversatorios en Ayacucho sobre el Bicentenario y el futuro del país.

 

Además, como parte del legado a la ciudadanía, se tiene previsto 10 obras de infraestructura cultural: la inauguración del Museo Nacional (MUNA), la implementación del centro de visitantes de Machu Picchu y de la Cinemateca Nacional, el relanzamiento de la Biblioteca Pública de Lima y otras cinco bibliotecas periféricas, la descentralización del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), así como la modernización de las muestras en los 56 museos del país.

 

También se impulsará los modelos de Ciudades Culturales en Huamanga (Ayacucho) y Rímac (Lima), donde se busca que las industrias creativas sean el principal motor de desarrollo. A la par, se implementarán los Parques Bicentenario: extensas áreas verdes con infraestructura cultural y deportiva en zonas de alta densidad poblacional, con la proyección de repetirlo en las regiones.

 

Aparte, se lanzará una gran campaña para posicionar la recuperación de los valores de la ética, solidaridad, justicia e igualdad como bases sólidas del ejercicio ciudadano. Con ese objetivo se convocará la participación de 12 mil ciudadanos en las regiones en calidad de voluntarios.

 

La Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú será lanzará el sábado 10 de noviembre en Huamanga (Ayacucho).

Fuente: Perú 21.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Las 4 grandes conclusiones de CONEXPO-CON/AGG 2023 . . .

30/Mar/2023 5:43pm

Hubo una amplia gama de nuevos desarrollos en exhibición en la feria comercial más grande de América del Norte. . . .

VER MÁS

Noticia

Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta en Lima . . .

30/Mar/2023 5:37pm

Importante exposición será hasta el 7 de mayo, donde también se exponen los trabajos de LIMAPOLIS 2023. . . .

VER MÁS

Proyectos

Ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao tiene un avance del 53 . . .

30/Mar/2023 5:12pm

El muelle se extenderá 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. Según lo proyectado, obras culminarán en setiembre . . .

VER MÁS

Noticia

Conozca la importancia de la PMO en la construcción . . .

29/Mar/2023 5:11pm

La PMO debe saber responder de forma rápida y eficaz a los problemas que se plantean en su ámbito, tratando de tomar l . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?