Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Agenda Bicentenario impulsará más de 100 obras emblemáticas a favor de la ciudadanía

Publicado hace 5 años

Agenda Bicentenario impulsará más de 100 obras emblemáticas a favor de la ciudadanía

La agenda incluye una cartera de más de 100 obras enfocadas en disminuir la desigualdad, fortalecer la educación y los servicios de salud. (Foto: Difusión)

Como parte de la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú , el Gobierno ejecutará más de 100 obras emblemáticas, que demandarán una inversión superior a los 35 mil millones de soles, y un programa de 40 actividades de alto impacto. 



La agenda incluye una cartera de obras enfocadas en disminuir la desigualdad, fortalecer la educación y los servicios de salud, así como en la recuperación del espacio público como factor clave para la cohesión social, empoderamiento y la convivencia comunitaria.

 

Estas obras comprenden la implementación del Centro Nacional de Telemedicina, la construcción de 11 Colegios de Alto Rendimiento y 11 nuevos puentes de gran magnitud, entre otros. En el caso del sector Cultura, se contempla el mejoramiento del Museo de Sitio de Wari (Ayacucho) y recuperación del correspondiente sitio arqueológico, la creación del Parque Cultural Bicentenario, así como foros y conversatorios en Ayacucho sobre el Bicentenario y el futuro del país.

 

Además, como parte del legado a la ciudadanía, se tiene previsto 10 obras de infraestructura cultural: la inauguración del Museo Nacional (MUNA), la implementación del centro de visitantes de Machu Picchu y de la Cinemateca Nacional, el relanzamiento de la Biblioteca Pública de Lima y otras cinco bibliotecas periféricas, la descentralización del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), así como la modernización de las muestras en los 56 museos del país.

 

También se impulsará los modelos de Ciudades Culturales en Huamanga (Ayacucho) y Rímac (Lima), donde se busca que las industrias creativas sean el principal motor de desarrollo. A la par, se implementarán los Parques Bicentenario: extensas áreas verdes con infraestructura cultural y deportiva en zonas de alta densidad poblacional, con la proyección de repetirlo en las regiones.

 

Aparte, se lanzará una gran campaña para posicionar la recuperación de los valores de la ética, solidaridad, justicia e igualdad como bases sólidas del ejercicio ciudadano. Con ese objetivo se convocará la participación de 12 mil ciudadanos en las regiones en calidad de voluntarios.

 

La Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú será lanzará el sábado 10 de noviembre en Huamanga (Ayacucho).

Fuente: Perú 21.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .

30/Nov/2023 5:56pm

Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .

VER MÁS

Tecnología

El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .

30/Nov/2023 5:21pm

Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .

VER MÁS

Proyectos

Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .

30/Nov/2023 4:30pm

A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .

30/Nov/2023 4:12pm

La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo