Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%
Publicado hace 6 meses
Viceministro de Transportes anunció suscripción de adenda que permitirá licitar obras claves
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en Cusco, registra un avance general del 31.2% en su construcción.
Así lo anunció el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, durante la Sesión Extraordinaria Descentralizada del Congreso de la República realizada en Cusco, donde indicó que a fines de abril se suscribió una adenda que permitirá iniciar el proceso de licitación internacional para las obras pendientes del proyecto como la torre de control, la pista de aterrizaje y otros edificios aeroportuarios. Estas licitaciones están previstas para ejecutarse en el tercer trimestre del 2025.
Actualmente, la construcción del terminal de pasajeros está a cargo del Consorcio Natividad de Chinchero, que ejecuta las obras en coordinación con las comunidades de Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllu, ubicadas en la zona de influencia directa del proyecto.
El terminal de pasajeros presenta un avance del 18%, con la ejecución de trabajos en acabados, instalaciones, cobertura metálica y otras áreas técnicas, tanto en las salas de embarque nacional e internacional como en las zonas de manejo de equipaje y check-in.
El futuro terminal tendrá una superficie de 25,000 metros cuadrados y contará con vestíbulos de salida y llegada, áreas comerciales, control de seguridad, migraciones y pasaportes para vuelos internacionales. En paralelo, el cerco perimétrico del aeropuerto registra un avance del 56%, contribuyendo a la seguridad y delimitación del área de construcción.
El viceministro Sutta precisó que se prevé que el Aeropuerto Internacional de Chinchero esté culminado a fines del 2026, respetando los plazos y los compromisos asumidos con las comunidades.
Asimismo, brindó información sobre otros proyectos en desarrollo para la región Cusco, como los estudios del perfil del Túnel La Verónica, el proyecto ferroviario interurbano entre Hidroeléctrica y Quillabamba, y la conservación de la carpeta asfáltica en la ruta Pisaq–Calca–Urubamba–Ollantaytambo–Santa María, en el Valle Sagrado de los Incas.
En la audiencia participaron también los congresistas Marleny Portero, Luis Aragón, Héctor Acuña y Magaly Ruiz, directores del MTC, representantes del Consorcio Natividad, la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), alcaldes de la zona y dirigentes comunales del área de influencia.
Fuente: Agencia Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



