Constructivo
CATERPILLAR

Universitarios peruanos buscan detectar automáticamente el daño de infraestructuras de concreto con el uso de tecnología

Publicado hace 4 años

Estudiantes de UTEC fueron premiados por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil.

Un equipo de estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) vienen investigando la creación de un sistema de monitoreo sin contacto, rápido y económico que permita detectar y clasificar el daño en las estructuras de concreto: desde edificios hasta puentes u otro tipo de infraestructura vial.

La investigación está a cargo de tres estudiantes de Ingeniería Civil de UTEC: Álex Casilla, Wilder Abad y Luis Espinola. Gracias a ella, han alcanzado el primer puesto en el Concurso Académico Desafío Bicentenario, organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil del Perú durante el Foro Virtual Nacional de estudiantes de Ingeniería Civil 2021.

El sistema propuesto busca utilizar la tecnología de redes neuronales; es decir, modelos computacionales inspirados en el comportamiento de las neuronas humanas, que tienen como objetivo resolver problemas por medio de algoritmos de aprendizaje que se basan en data existente.

“El objetivo del proyecto es facilitar el monitoreo de las estructuras de concreto, específicamente con el análisis de las grietas y descascaramiento. Tradicionalmente se monitorean de forma ocular en la que un especialista analiza todo detalle de la estructura. Con el proyecto se ahorraría tiempo y se fortalecería la seguridad de estos especialistas para analizar lugares de difícil acceso”, explica Luis Espinola.

Por su parte, Wilder Abad cuenta que la idea surgió debido a que gran parte de la infraestructura peruana está conformada por concreto armado y este suele fisurarse por distintos motivos como los constantes movimientos sísmicos. “Por ello, decidimos explorar algunas soluciones para el monitoreo de la infraestructura nacional”, cuenta.

Tras el reconocimiento, el proyecto presenta tres futuros pasos. En primer lugar, intenta cuantificar el ancho de las grietas para poder determinar el nivel de daño de las patologías en concreto, pues esta información es fundamental para posteriores trabajos de mantenimiento. “En segundo lugar, se busca procesar vídeos en lugar de imágenes, de tal forma que se pueda identificar y clasificar las patologías en tiempo real. Finalmente, la implementación de drones con la tecnología desarrollada en el proyecto es otro objetivo a futuro, ya que esto incrementaría la capacidad de recolección de la data de campo”, agrega Álex Casilla.

La investigación se alinea a los principios que UTEC imparte a sus alumnos: el uso de la ciencia y tecnología para generar bienestar en la sociedad. El sistema propuesto por los estudiantes beneficiaría a la conservación y mantenimiento de la infraestructura de todo el país.

“Nos sentimos muy orgullosos de los logros de nuestros estudiantes y felicitamos que se enfrenten a nuevos desafíos. El mundo actual requiere de ingenieros civiles que usen la tecnología para diseñar la infraestructura del futuro y transformar ciudades, mientras se respeta el medio ambiente. Por eso, seguiremos comprometidos con la formación de profesionales creativos y disruptivos, que sean capaces de encontrar soluciones innovadoras y de alto impacto para contribuir con la sociedad”, finaliza el Dr. Giancarlo Flores, director de ingeniería civil de UTEC.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

PROVEECON, la herramienta que todos los proveedores de la construcció . . .

31/Oct/2025 5:30pm

La primera plataforma del Perú que censa obras en campo y transforma datos en oportunidades comerciales reales. . . .

VER MÁS

Proyectos

SAEG consolida su liderazgo en Ventas de Proyectos con soluciones elec . . .

31/Oct/2025 3:38pm

Con más de 25 años de experiencia y más de 3,500 proyectos ejecutados, SAEG se posiciona como referente regional en l . . .

VER MÁS

Acabados

Corporación Limatambo: la mejor opción en perfiles de aluminio . . .

31/Oct/2025 3:28pm

Corporación Limatambo continúa consolidándose como un referente en la distribución de materiales para la industria d . . .

VER MÁS

Empresarial

EDIPESA impulsa la digitalización del abastecimiento en el sector con . . .

31/Oct/2025 12:56pm

Con un completo catálogo en línea de maquinaria y herramientas especializadas, EDIPESA se posiciona como un aliado est . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos